-
La historia de la bodega de vino más antigua de América
Actualmente se pueden encontrar más de mil etiquetas de vino mexicano. La mayor zona productora se encuentra al noroeste del país, en el estado de Baja California, y produce el 80% de los vinos de México. Aunque la historia del vino en este país comienza en el Valle de Parras.
México cuenta con aproximadamente 200 bodegas y una de ellas, es la más antigua del continente americano, manteniéndose en funcionamiento ininterrumpidamente desde su fecha de fundación, en el año 1597.
A día de hoy, se produce vino en 14 de los 32 estados de la República Mexicana. El 30% del vino que se consume es mexicano y el 70% restante es importado de otros países, principalmente de España.
Te contamos los hitos más importantes de la Bodega Casa Madero desde su creación hasta la actualidad:
- 1521 – Gracias a la toma de Tenochtitlán (hoy Ciudad de México), la doctrina religiosa fue posible a lo largo y ancho de “La Nueva España”.
- 1524 – La Corona Española da la orden de plantar 1.000 viñas por cada 100 esclavos, dando lugar a una larga extensión de viñedos en el centro de México.
- 1568 – Los conquistadores españoles se dirigen al norte del país en busca de oro, pero encuentran un oasis con manantiales de agua y vides silvestres.
- 1594 – Los jesuitas establecen la misión de Santa María de las Parras y con las uvas silvestres producen el primer vino de la región.
- 1595 – Don Lorenzo García solicita a Felipe II, rey de España, una porción de tierra ubicada en el Valle de Parras.
- 1597 – El gobernador Diego Fernández de Velasco entrega la tierra autorizada por el Rey con el propósito de producir vino, dando así nacimiento a la Hacienda de San Lorenzo, hoy Casa Madero.
- 1699 – La corona española decreta la prohibición de producción de vinos excepto para el uso de la Iglesia. Casa Madero continúa la producción para la institución eclesiástica.
- 1777 – Se calculan 3 millones de vides en el Valle de Parras, Coahuila.
- 1893 – Don Evaristo Madero, abuelo del presidente de México, Francisco I. Madero, compra la Hacienda de San Lorenzo. A partir de ese momento, la empresa adquiere el nombre comercial de Casa Madero.
- 1910 – El 20 de noviembre estalla la Revolución Mexicana. Francisco I. Madero es presidente electo de México, pero la familia Madero fue perseguida por los revolucionarios y huyen al extranjero para refugiarse.
- 1970 – Después de 60 años, José Milmo, ingeniero químico de la Universidad de Notre Dame y miembro de la cuarta generación de la familia Madero, toma la dirección de la bodega.
- 1980 – Empieza la nueva etapa de producción de vinos con equipos de alta tecnología europea y californiana.
- 1991 – Llega al Valle de Parras una variedad de uva Shiraz que luego se convertirá en la más emblemática de Casa Madero.
- 1997 – Se celebra el 400 aniversario de la Fundación de Casa Madero. Se libera la primera cosecha de Casa Grande Cabernet Sauvignon.
- 1999 – Las exportaciones de Casa Madero crecen y llegan a 27 países, conservando la línea de vinos Gran Reserva para México.
- 2001 – Se libera la primera cosecha de Casa Grande Shiraz, vino con 24 meses de barrica, bajo la línea Premium de la bodega.
- 2003 – Casa Grande Shiraz destaca por ser reconocido con la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas.
- 2006 – “Gran Reserva Chardonnay” obtiene la Medalla Gran Oro en la Feria Vinitaly de Verona, Italia. Hasta la fecha es uno de los reconocimientos más importantes que tiene el evento.
- 2010 – Obtiene la Certificación Internacional ISO9001:2008 en la fabricación de vinos y bebidas destiladas, logrando ser la primera vinícola en México con este reconocimiento.
- 2012 – Casa Madero es pionera en certificar los primeros viñedos orgánicos en México. Actualmente este viñedo cuenta con más de 70 Hectáreas.
- 2013 – “Casa Madero Chenin Blanc 2012” el mejor vino blanco de la competencia más importante de Francia, Vinalies Internationales. El evento contó con la participación de 3.425 muestras de vinos provenientes de 43 países.
- 2014 – El Concurso Mundial de Bruselas en Bélgica otorga 5 medallas de oro, plata y bronce, además de un nombramiento como “Vino Revelación 2014” al vino Casa Madero Malbec cosecha 2012. Esta mención se concede únicamente a cinco vinos de los 8.060 participantes en esta competencia.
- 2016 – La asociación de Grandes Pagos de España otorga a Casa Madero el reconocimiento de Grandes Pagos. Concediéndole el estatus del Primer Pago de América.
- 2019 – Se lanza la etiqueta “1597”, el más alto ejemplar de la bodega, que reúne una selección de lo mejor de cada una de sus cosechas. Elaborado con Cabernet Sauvignon, Malbec, Petit Verdot y Shyrah, es un vino que lleva dos años de guarda en barrica de roble francés y roble americano nueva, además de dos años más de almacenamiento en botella antes de su salida al mercado.
Gil, A. (s.f). La historia de la bodega de vino más antigua de américa. https://www.thegourmetjournal.com/enoteca/la-bodega-de-vino-mas-antigua-de-america/
-
7 eventos especiales para celebrar con vino
Tener vino apropiado para ocasiones es tan importante como combinar vinos con comida. La selección del vino debe hacerse de acuerdo con el clima, la hora del día y el tipo de evento en mente.
Hay tantas cosas para celebrar en la vida y los vinos marcan cada una de las celebraciones de una manera especial. Por lo tanto, estamos aquí con algunas de las celebraciones más especiales y divertidas que requieren vino.
PrevioSiguiente- cenas de lujo:
Para cenas elegantes, el vino es tan importante como la comida y asegúrese de considerar lo que está sirviendo antes de elegir el vino. El tipo de vino que acompaña a la comida depende totalmente de la comida. Puede comenzar con un vino blanco que sea más liviano, que irá bien con bocadillos y ensaladas. El vino tinto es más robusto, por lo que será una buena combinación para los platos principales y también va bien con salsas cremosas y carnes rojas.
- Cena casual con amigos:
No tiene que apegarse a la cerveza si tiene una cena informal, como una barbacoa con sus amigos. El vino combina con todo y siempre es una excelente opción para reunirse y cenar. Puedes probar un Malbec con tu hamburguesa de barbacoa o cualquier comida de barbacoa en particular. Si ustedes están comiendo pizzas o algo italiano, vaya con Chianti que también se llama el vino de pizza perfecto.
- Bodas / Graduación:
Bodas y graduaciones son nuevos comienzos. En la boda, dos almas se unen y comienzan su viaje mientras que en la graduación un individuo ingresa a la nueva fase de la vida. En ambos se necesita apoyo, amor y buenos deseos. Así que deseen muchas felicitaciones y buena suerte a sus seres queridos que se casan o se gradúan con una hermosa botella de vino. De esta manera, este día especial se volverá muy especial para su ser querido.
- Fecha con tu ser querido:
Para la cita perfecta con el amor de tu vida, puedes optar por un vino rosado. Seguramente a tu dama le encantará y ustedes pueden sumergirse en conversaciones gradualmente y disfrutar de una cita romántica con la compañía del vino. Para una cita con su ser querido, el vino tinto también es una gran opción, puede sentarse y empaparse de estos.
- Domingo Brunch o fin de semana:
Para un brunch dominical o un fin de semana de celebración, un vino joven y ligero con bajos niveles de alcohol funciona muy bien. Para momentos como estos, puedes ir a un Prosecco italiano o un Verdejo o un Beaujolais francés. Estos vinos son una excelente opción para pasar una tarde fabulosa, divertirse bebiendo rodeado de sus especiales y creando recuerdos para toda la vida.
- Una gran celebración:
Un cumpleaños o una despedida de soltera requiere una gran celebración y la celebración requiere vino. Para este tipo de celebraciones, el vino también debería ser igualmente grandioso. Así que pop abre una botella de champán para este tipo de ocasiones y hace que tus días especiales sean muy especiales. Para agregar la cereza en la parte superior, también puede pedir un Laurent Perrier LP Brut y todos lo agradecerían.
- Hitos o aniversario de la relación:
Hay tantos momentos para recordar en una relación, así que impresiona a tu pareja con una hermosa botella de vino en eventos especiales como un aniversario o el día en que te conociste o te besaste.
Jenny. (11 de Julio 2020). 7 eventos especiales para celebrar con vino. https://saber.qflores.com/post/7-eventos-especiales-para-celebrar-con-vino
-
¿Qué vino se toma con cada comida?
Tan importante como lograr un sabroso menú es saber cómo acompañarlo: elegir bien el vino con el que vamos a maridar un plato puede ayudarnos a realzar sabores y disfrutar mucho más la comida. Por supuesto que siempre, la regla número uno, es tomar lo que más nos gusta, pero la clave es buscar un equilibrio entre la intensidad del menú y la intensidad del vino.
Aquí te dejamos algunas parejas que se llevan bien:
- Para aperitivos son ideales los espumantes, blanco fresco (sauvignon blanc, pinot grigio, chardonnay fresco, chablis, bordeaux blanco)
- Carnes rojas van muy bien con cabernet sauvignon. También pueden acompañarse con syrah por sus notas de madera y de frutas maduras. En general, las carnes rojas se acompañan con vinos tintos de cuerpo intenso: los que mencionamos y también merlot, malbec, variedades de excelencia en Argentina.
- Pastas, y preparaciones con quesos maridan bien con la cepa merlot.
Para pastas con salsas blancas, el Chardonnay es una muy buena opción, y para pastas a base de salsas rojas, los tintos afrutados maridan perfecto: merlot joven, malbec joven, tempranillo. - Para sushi y pescados en general: Chardonnay, aunque los blancos en general como el chardonnay o el sauvignon acompañan bien pescados no grasos, mariscos o una comida ligera, y preparaciones con arroz, como paella.
- Vegetales y ensaladas se combinan idealmente con vinos rosados o blancos ligeros.
Estas son algunas claves para combinar sabores sin que se tapen o compitan entre sí, pero siempre recordá que lo más importante a la hora de encarar tus preparaciones favoritas es poder disfrutarlas como más te guste, de eso se trata.
Mariani, M. (12 Diciembre 2018). ¿Qué vino se toma con cada comida?. https://www.marianisg.com.ar/blog/2018/12/que-vino-se-toma-con-cada-comida/
-
El ciclo de vida del vino y su momento óptimo de consumo
Muchos son los factores que van a condicionar la duración del ciclo de vida de un vino, la evolución de este ciclo y cuál va a ser el momento perfecto para el consumo. La variedad o variedades de uvas seleccionadas para su elaboración, la calidad de estas, la añada, el tipo de vino, los procesos de elaboración, su tiempo de envejecimiento, etc. Pero en todos los casos, podemos contemplar 3 fases, más o menos diferenciadas, del ciclo de vida de un vino una vez embotellado. Habrá una primera etapa de desarrollo en el que el vino comenzará su evolución. Esta etapa de desarrollo hará que el vino alcance una madurez, un momento óptimo en el que el vino nos ofrece lo mejor de sí mismo. A partir de ahí, el vino perderá progresivamente sus propiedades, entrará en declive hasta llegar a su muerte.
El principal factor que va a determinar el ciclo de vida de un vino es su tipología en función del tiempo de envejecimiento. Así, de forma muy general, podemos establecer 4 ciclos de vida del vino diferentes en función de si estamos ante vinos jóvenes, Crianza, Reserva o Gran Reserva.
Vivanco cultura del vino. (s.f). ¿Sabes cuál es el ciclo de la vida del vino? Descubre cuál es su tiempo óptimo de consumo. https://vivancoculturadevino.es/blog/2019/03/21/cual-ciclo-vida-vino-tiempo-optimo-consumo/
-
Las 7 mejores bodegas mexicanas
México puede es definitivamente mejor conocido por su excelente tequila y su cerveza, pero también es el hogar de la industria vinícola más antigua de América.
De hecho, hay varias regiones vinícolas en el país, con excelentes viñedos en los Estados de Guanajuato, Querétaro y Coahuila. Sin embargo, el indudable epicentro de la región vinícola de México se encuentra en la península de Baja California, donde múltiples viñedos, museos del vino y salas de degustación compiten por la supremacía.
Aquí te dejamos una lista de 7 exquisitos vinos mexicanos que no debes dejar de probar.
- Casa madero
Con un viñedo ubicado en la región de Parras, en el estado norteño de Coahuila, se fundó Casa Madero en 1597, lo que la convierte en la primera bodega de México. La compañía produce una amplia selección de vinos tintos, blancos y rosados. Este pintoresco viñedo ha sido certificado como orgánico y el hotel de la hacienda está abierto a visitantes que pernoctan. El Malbec de cuerpo entero de Casa Madero es una fantástica introducción al vino mexicano, con sabores regordetes y afrutados y un acabado ahumado.
Casa Madero. Carretera 102 Pila – Parras Km. 18.2, Hacienda San Lorenzo, Parras de la Fuente, Coahuila, México +52 842 422 0111
- Bodega Dos Búhos
Ubicado a las afueras de la elegante ciudad colonial de San Miguel de Allende en Guanajuato, la Bodega Dos Búhos ofrece una impresionante colección de vinos orgánicos. Abierto a los visitantes, el viñedo cuenta con bodegas excepcionales, una espléndida colección de arte y una casa de búhos. El viñedo trabaja con 10 variedades diferentes de uva. El Sauvignon Blanc es perfecto para aquellos que disfrutan de blancos expresivos y floridos.
Dirección: Bodega Dos Búhos, Carretera Miguel a Querétaro Km. 6, San Felipe, San Antonio, San Miguel de Allende, Guanajuato, México +52 555 351 5060
- Freixenet
Ubicada en el Estado central de Querétaro, Freixenet México, es la marca de vino producida en el viñedo Finca Sala Vivé. Como parte de la Ruta del Vino y el Queso de la región, la compañía ofrece recorridos por los terrenos y un excelente restaurante. Freixenet México, se especializa en vinos espumosos, de los cuales la Sala Vivé Fruité es un ejemplo particularmente fresco y delicioso.
Dirección: Freixenet, Carretera San Juan del Río – Cadereyta Km. 40.5, Ezequiel Montes, Querétaro, México +52 800 277 5100
- LA Cetto
Fundada por una familia italiana que llegó al Valle de Guadalupe durante la Era de la Prohibición, LA Cetto produce alrededor de la mitad de todo el vino de México, vendiendo más de un millón de cajas al año. La familia ahora posee más de 600 hectáreas de viñedos en el Valle de Guadalupe y 500 hectáreas en el valle más fresco de San Vicente, al sur. El Nebbiolo de LA Cetto, un rojo cálido con un acabado ligeramente ahumado, es uno de los favoritos.
Dirección: LA Cetto, Carretera Tecate Sausal Km. 63.5, Valle Guadalupe, Valle Guadalupe, Baja California, México
- Casa Magoni
Después de haber trabajado como enólogo en LA Cetto durante años, en 2013 Camillo Magoni abrió su propia bodega, Casa Magoni. Situado a la entrada del Valle de Guadalupe, el viñedo produce un Cabernet Sauvignon muy popular y asequible.
Dirección: Casa Magoni, José María Velazco 1407, Zona Río, Tijuana, Baja California, México +52 664 634 7129
- Adobe Guadalupe
Otra bodega altamente calificada en el Valle de Guadalupe, la Adobe Guadalupe produce una amplia selección de vinos, desde los clásicos más queridos como el Merlot, hasta variedades más oscuras como el Mourvedre. La bodega Adobe Guadalupe es también un impresionante hotel que ofrece seis habitaciones, una piscina y actividades ecuestres.
Dirección: Adobe Guadalupe, Parcela A-1 s / n, Rusa de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México +52 646 155 2094
- La Lomita
A solo 15 minutos del Océano Pacífico, la bodega La Lomita se fundó en el año 2009 y actualmente produce ocho etiquetas distintas, incluidos el Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay. Todos los vinos se producen a partir de uvas cultivadas y procesadas en su totalidad en la propiedad. El vino más famoso que se ofrece en La Lomita es una Garnacha vintage llamada Pagano. Un vino audaz, de menta, con notas de arándano y fresa. Una copa de Pagano envuelve todos los sentidos.
Dirección: La Lomita, Comunidad de San Marcos, Fraccionamiento 13, San Antonio de las Minas, Ensenada, Baja California, México +52 646 156 8466
Quezada, V. (03 de Febrero 2019). Conoce las 7 mejores bodegas mexicanas y los exquisitos vinos que ofrecen. https://monchitime.com/2019/02/conoce-las-7-mejores-bodegas-mexicanas-y-los-exquisitos-vinos-que-ofrecen/
-
Las marcas de vino más admiradas del mundo en 2022
La firma española Familia Torres ha retenido su liderazgo como la marca de vino más admirada del mundo al encabezar la lista en 2022, tras obtener el primer puesto en 2021.
En su 12ª edición, The World’s Most Admired Wine Brands recoge la lista de los 50 productores de vino más admirados de todo el mundo y se elabora desde la revista Drinks International.
La lista es votada por una Academia compuesta por los principales compradores de vino, sumilleres, mayoristas, propietarios de bares, Masters of Wine, escritores y educadores de seis continentes en todo el mundo.
Según indican Torres impresionó a la Academia por su consistencia y calidad, y al tener su sede en la región catalana, también se llevó el premio a la marca de vino más admirada de Europa.
La australiana Penfolds, más conocida por sus cosechas Grange, se hizo con el segundo puesto y, por tanto, con el premio a la marca de vino más admirada de Australasia.
La marca más nueva de este año ha sido la española Bodegas Protos, que entra en la lista por primera vez en el número 28, mientras que la que más ha subido ha sido la también española La Rioja Alta, que ha ganado 46 puestos con respecto al año pasado para alcanzar el número 4.
En el puesto 15, la sudafricana Kanonkop fue nombrada la marca de vino más admirada de África y Oriente Medio, mientras que la californiana Ridge mantuvo su título de marca de vino más admirada de Norteamérica en el número 27.
Es destacable mencionar que tres bodegas españolas están dentro de las diez primeras clasificadas de la lista, el otro país que iguala a la representación de España es Francia.
Las marcas europeas aparecen 26 veces en la lista, encabezadas por Francia y España con nueve marcas cada una, mientras que Italia acumuló cuatro en total.
En palabras del editor de Drinks International, Shay Waterworth: «Las marcas de vino más admiradas del mundo en 2022 muestran a los productores más emblemáticos, innovadores y respetados del mundo».
Destaca el valor de obtener un puesto en este ranking: «Ganar un lugar en esta prestigiosa lista es un gran logro teniendo en cuenta los miles de marcas en todo el mundo y felicito a los que están en nuestro top 50 de este año. Los productores elegidos se han ganado el respeto de cientos de profesionales y expertos del vino de todo el mundo». Y añade: «Dentro de la lista están los campeones regionales que están liderando el camino en sus respetados mercados vinícolas para ganarse el respeto de nuestra Academia de votantes».
Tecnovino. (Abril 2022). Las marcas de vino más admiradas del mundo en 2022. https://www.tecnovino.com/las-marcas-de-vino-mas-admiradas-del-mundo-en-2022/
-
9 Principales Estilos de Vino
El vino tiene mucho que ver con el estilo. Antes de cada cosecha, los productores de vino deciden que dirección van a tomar para producir la bebida. Aquí hay una lista de los estilos de vino más importantes, los cuales son el resultado de diferentes técnicas de producción.
Hay nueve categorías de acuerdo al cuerpo, color y otros atributos. La lista incluye todos los tintos, blancos, rosas, espumantes y vinos de postre, y puede usar esta categorización para ayudarse al momento de elegir un vino para acompañar su comida para disfrutarlo por su cuenta.
- CUERPO COMPLETO VINO ROJO (CABERNET SAUVIGNON, SYRAH, CABERNET FRANC)
Los vinos tintos de cuerpo completo tienen más taninos y son más ricos en contenido alcohólico. Los taninos se sienten en la parte de atrás de su lengua como una sensación que reseca su boca. Vienen de la piel de las uvas y de sus semillas así como del vino que está guardado en los nuevos barriles de madera. Los vinos tintos poseen un aroma que se asemeja a diferentes especias, frutas oscuras como cerezas amargas. Sugerimos servir estos vinos en copas largas en forma de bowl para poder capturar sus aromas y su gusto correctamente.
Para hacer un vino tinto de cuerpo completo, primero debe empezar con uvas rojas de gruesa y oscura piel, como las del Cabernet Sauvignon y el Refosco. Luego de la primera fermentación hay posibilidad de una segunda llamada la fermentación maloláctica. Esto resulta en una elevación del nivel de ácido láctico, dándole al vino un gusto más cremoso y completo. El vino producido también ser guardado en barriles de roble, lo que produce más taninos y un aroma más rico, de esta manera contribuyendo a la producción de un vino de cuerpo más completo. Es común también durante la producción de vino de cuerpo completo, que los productores de vino dejen algo de azúcar residual dentro, esto se hace deteniendo el proceso de fermentación más temprano. Otro factor contribuyendo al aspecto completo del cuerpo del vino es la calidez del clima donde se produjo. Temperaturas altas permiten el desarrollo de uvas más dulces, que dan como resultado un contenido alcohólico más alto y un cuerpo más completo.
- VINOS TINTOS DE MEDIO CUERPO (MERLOT, BARBERA)
Los tintos de este tipo son conocidos por ser un buen acompañamiento para casi cualquier tipo de comidas. Si no le gustan tanto los vinos de cuerpo completo, puede combinar uno de medio cuerpo tinto con comidas más pesadas. Un buen Merlot puede destacarse con casi cualquier comida o plato. Esto los hace una gran alternativa para acompañar comidas de fuerte gusto o una comida alta en grasa. Típicamente uno de estos vinos de cuerpo medio tiene un nivel moderado de acidez, nivel medio de taninos y es particular en ellos el aroma a fruta semejante a las frutas rojas. La fermentación define el tipo de cuerpo del vino y eso como dijimos antes dependerá del clima y la posibilidad de añejarlo en barriles de roble.
- VINOS TINTOS DE CUERPO LIVIANO (PINOT NOIR, GAMAY, BLAUFRÄNKISCH)
Los vinos tintos más livianos son hechos con uvas más brillantes y con uvas cortadas más delgadamente y tienen la menor cantidad de taninos. Aun así pueden ser acompañados por muchas comidas, como el queso. Esto los convierte en un excelente alternativo si no le gusta el duro gusto de los taninos y el fuerte gusto de un vino de cuerpo completo. Un buen ejemplo de un vino de este tipo es el Pinot Noir. Tiene la reputación de ser el más sensible y delicado de la variedad de los tintos, liviano en taninos, con una brillante acidez. Si se sirve en su copa adecuada (Copa larga en forma de bowl) se pude experimentar el aroma de las deliciosas frutas rojas.
- VINOS ROSE (GRENACHE, SANGIOVESE, MOURVÈDRE)
Hay un punto medio entre el vino rojo y el blanco llamado Rose – el perfecto vino para el verano. Rose va de la mano con comidas picantes, como la tailandesa o la mejicana. Mejor servirlo frio para experimentar el gusto a fruta. Hay diferentes gustos desde el sabor a frutilla melón o de gusto cítrico dependiendo de la región que lo produce.
Rose se produce luego de macelorarlo por un periodo de tiempo corto. Esto se hace dejando a el vino sentarse con la piel de las uvas rojas por unas horas hasta que obtenga un color rosado. Si se deja el vino con la piel más tiempo, el resultado sería un vino tinto. Rose es producido también usando el jugo de la uva durante el proceso de producción del vino tinto. Este proceso se llama el método Saignee y es típicamente de la zona de Napa y Sonoma en California. A veces también se produce Rose combinando el vino blanco y el tinto. Este es el caso mayormente de los roses de la región de Champagna.
- VINOS BLANCO DE CUERPO COMPLETO (OAKED CHARDONNAY, RIBOLLA GIALLA)
Estos usualmente son vino que se anejaron en barriles de roble y tuvieron una segunda fermentación maloláctica. El mejor ejemplo de uno de estos es el vino blanco Chardonnay. Vinos de cuerpos completos se destacan típicamente por su tono de vainilla y coco y van de la mano con comida de mar, como langosta, risotto, espárragos, pollo y diferentes quesos. Se anejan usualmente desde 3 a 10 años y puede ser muy costoso.
- VINOS BLANCOS DE CUERPO LIVIANO (SAUVIGNON BLANC, ZELEN, PINELA, PINOT GRIS, RIESLING ITALICO)
Los vinos blancos secos son una buena elección para los que les gusta esa sensación liviana en la lengua. Los disfrutara más en un día de clima caluroso con una ensalada fresca o un sushi. También es mejor beberlos cuando son jóvenes, preferiblemente en su primer o segundo año. Vinos de este tipo no son difíciles de encontrar. Puede comprar una excelente botella por un precio razonable. Son altamente bebibles, lo que quiere decir que puede disfrutarlos por su cuenta o con un snack.
- VINOS BLANCOS AROMATICOS (MOSCATO, GEWÜRZTRAMINER, RIESLING)
El vino endulza nuestras vidas. Lo que los separa del resto son sus tonos a fruta y perfume. Se hacen frecuentemente del azúcar residual para balancear el gusto agresivo a ácido y su amargura natural. A los que les gusta poner azúcar en su limonada entenderán a lo que me refiero.
Hablando de azúcar… debería saber que la dulzura de un vino no es determinada por la variedad de uvas sino por su forma de producción. Por ejemplo, dejándole el azúcar residual hará al vino más dulce. Similarmente, cualquier tipo de uva puede ser transformada en un vino que es seco. Tramitar es un ejemplo de esto, la dulzura no es algo que puede oler. Aunque quizás asociamos algunos aromas con un sabor dulce, no podemos determinar si es un vino dulce o seco hasta que lo probamos. De cualquier manera, no debería estar asustado en probar un vino de este tipo, dulce con comida india o tailandesa, quizás una salsa de crema.
- POSTRE Y VINOS FORTIFICADOS (VINJAK, PORT, SHERRY, MADEIRA, LATE HARVEST, NOBLE ROT, STRAW WINE, ICE WINE)
Como he mencionado los productores de vino son capaces de preservar la dulzura natural de un vino deteniendo la fermentación antes de que la levadura tenga la chance de comerse todo el azúcar. Por esto los vinos son más dulces pero tienen menos graduación alcohólica. Estos se llaman vinos de postre. Los productores de vino luego los fortifican agregándole bebidas alcohólicas de alta graduación aumentando así la graduación del vino. El resultado es un vino que es dulce y fuerte. No es muy bebible y es mejor consumirlo en poca cantidad. Ambos vinos son un perfecto acompañamiento a todo lo dulce, tortas, galletitas y tartas de fruta.
- VINOS ESPUMANTES (CHAMPAGNE, CAVA, PROSECCO, MÉTHODE CLASSIQUE, PENINA, SEKT LAMBRUSCO)
En la victoria me lo merezco, en la derrota lo necesito dijo Napoleón, cuando le preguntaron cómo describir el champagne, y hasta el día de hoy el vino espumante permanece como la opción más popular para celebrar un triunfo u olvidar una derrota. Champagne es un nombre protegido por la región francesa de Champagne. Entonces el vino espumante producido en otros lugares no puede ser llamado Champagne y tiene diferentes nombres dependiendo de la región que lo produjo.
Si hecho por el método tradicional, las burbujas de un vino espumante son una consecuencia de una segunda fermentación en una botella o un tanque de metal. Estas son categorizadas acorde a su cantidad de azúcar que queda como residuo luego de la fermentación. El nivel exacto de azúcar es determinado por la cantidad de Liqueur de tirage, una mezcla de jalea de vino, azúcar y levadura que se agregar para inducir la segunda fermentación. Si el vino resultante es seco entonces se llama Brut y si es dulce, Deux. Puede servir uno de estos vinos con entradas saladas, pescado y durante una cena en general. No recomendamos acompañarlo con postres a menos que sea un Deux, ya que van mucho mejor con postres y vinos fortificados.
Wine tasting LJUBLJANA. (s.f). 9 Principales estilos de vino y como se producen. https://winetastingljubljana.com/es/9-principales-estilos-de-vino-y-como-se-producen/
-
10 diferencias entre vino tinto y vino blanco
Existen múltiples diferencias entre vino tinto y vino blanco, sin embargo no son tantas como pensamos ni se localizan donde la lógica nos conduce. Para saber más en torno al mundo del vino y aprender a apreciar cada variedad en su justa medida, nada mejor que conocer sus particularidades principales y para conocerlas de forma sencilla nada como marcar diez diferencias entre el vino tinto y el vino blanco. A continuación se las mostramos.
Las diez principales diferencias entre vino tinto y vino blanco son las siguientes:
- El vino tinto contiene más calorías que el vino blanco. Esto se debe, principalmente, a la aparición de azúcares que hay en las uvas. Un elemento que aparece a medida que la uva madura en la cepa.
- Para la elaboración del vino blanco se prescinde de la piel de la uva, mientras que para preparar vino tinto se emplea esta parte de la fruta. Precisamente este elemento es el que le ofrece su color característico. Y es que aunque muchas personas lo desconocen, el color del vino no se encuentra en la pulpa, sino en la piel. Es en esta parte de la fruta donde se encuentran los taninos, que son los que ofrecen el color al vino.
- Los vinos blancos suelen tener un sabor ácido frente a los vinos tintos. Esto, sin embargo, puede variar en algunos tintos jóvenes y en blancos maduros.
- Por lo general, los vinos tintos contienen más minerales que los vinos blancos. Es muy llamativo el valor del magnesio que presenta valores muy superiores en los vinos tintos frente a los vinos blancos.
- El vino tinto generalmente tiene un nivel de alcohol superior al del vino blanco.
- El vino blanco se puede servir en copa pequeña y el vino tinto en copa mediana o grande. Esto se debe a que el vino tinto suele tener sabores y aromas complejos que requiere un contacto mayor con el aire (proceso denominado oxidación). Por su parte, el vino blanco no requiere tanta oxidación por lo que no necesita que la apertura de la copa sea tan grande como la del vino tinto.
- Por lo general el vino tinto contiene más antioxidantes que el vino blanco, lo que lo convierte en un aliado para quienes quieren cuidar su salud. Sin embargo, ya hay estudios que destacan que los antioxidantes el vino blanco son más eficaces que los del vino tinto.
- El vino tinto resulta del proceso de maceración de las uvas tintas con sus hollejos y semillas. Por su parte, el vino blanco fermenta sólo con el zumo obtenido de la pulpa.
- El vino blanco tarda menos en evolucionar que el tinto. La diferencia puede ser de años en algunos casos.
- Los expertos recomiendan consumir los vinos tintos entre 15 y 18 grados mientras que los vinos blancos deben tomarse más frescos. Suelen servirse en cubetas con hielo para mantenerse en las mejores condiciones. A la hora de consumirse, además, deben ingerirse antes los vinos blancos que los tintos. Y, entre uno y otro, limpiar la boca con un trago de agua.
Winery on. (24 de Julio 2017). Increíble estas 10 diferencias entre vino tinto y vino blanco. https://www.wineryon.com/10-diferencias-no-sabias-vino-tinto-vino-blanco/#:~:text=El%20vino%20tinto%20resulta%20del,zumo%20obtenido%20de%20la%20pulpa.
-
Consejos para elegir el vino correcto con cada tipo de comida
- ¿Con qué vinos armonizan los jamones, embutidos y patés?
El jamón ibérico se podrá acompañar con Fino o Manzanilla o bien con tintos de crianza poco corpóreos (Riojas).
La mayoría de los embutidos casan bien con tintos de crianza.
Las morcillas con sabores dulces se casan muy bien con tintos de tanino suave como el Merlot.
Los vinos ligeros con cierta crianza de Tempranillo o Cencibel acompañan bien a los embutidos más curados (lomos, morcones, cecinas, etc.)
Los patés de carne y caza se alían con los tintos estructurados.
El Foie gras se adapta a los sabores vinos licores, Sauternes, vendimias tardías y porque no con nuestro maravilloso Amontillado de Andalucía Occidental.
- ¿Con qué vinos armonizan las aves?
Con el pollo y pavo cuando están asados, el estilo del vino nos lo va a marcar la guarnición, si ésta es simple optaremos por un tinto ligero y pulido, si es más rotunda y aparecen setas y salsa de trufas o distintos rellenos nos decantaremos por un vino más estructurado y carnoso. Finalmente si el pollo lo adereza con el zumo de limón y hierbas aromáticas por ejemplo, tomillo nos iríamos a un blanco. Un Chardonnay, por sus aromas cítricos, escogeríamos un Chardonnay joven y no fermentado en barrica porque buscamos frescura y adecuada acidez.
El pato necesita la presencia de blancos cuerpo y frescos, capaces de contrarrestar el sabor graso, desde un Rueda a un Riesling.
Con salsas agridulces, ciruelas, etc. podemos optar por los vinos rancios o algún tinto de Monastrell.El magret de pato con salsas de frutos rojos iría muy bien con Pinot Noir, Merlot.
Con la caza de pluma, perdiz, pichón, etc. Precisan de tintos no excesivamente potentes, Merlot, Tempranillo, Pinot Noir, etc.- ¿Con qué vinos armonizan las carnes blancas?
En el caso de la ternera asada podemos ir desde vinos blancos potentes como el Chardonnay pasando por la fermentación en barrica a tintos jóvenes ligeros o bien tintos de crianza con un tanino muy pulido.
Las salsas a base de nata nos acercan a blancos corpóreos y secos que aporten acidez.
Cuando van acompañados de salsas oscuras, precisan de tintos suaves pero intensos.
Con salsas basadas en el tomate, rosados y tintos de alto grado de Garnacha o Monastrell.El cerdo necesita de cierta acidez, podemos optar como los Viura riojanos o el Riesling o bien tintos jóvenes como los Mencia de Galicia.
- ¿Con qué vinos armonizan las carnes rojas y la caza de pelo?
Con los estofados de carne van bien los tintos de Garnacha, Cariñena o Monastrell.
En elaboraciones más simples a la parrilla o asadas, van bien los vinos más ligeros con cierta crianza.Cuando van acompañados con salsas de jugo de carne y setas lo ideal son los tintos de Cabernet Sauvignon. Estos últimos o un Tempranillo también pueden acompañar el cordero asado.
La caza mayor, el jabalí, el corzo, venado, precisan de tintos de crianza con cuerpo. Con el conejo y la liebre recomiendo tintos mediterráneos.
- ¿Con qué vinos armonizan los quesos?
La pretensión de la armonía vino-queso es la de conseguir que ambos elementos combinen bien, que se logre, entre los dos un equilibrio de sabores que sean armónicos. Esta combinación normalmente, no es justa ya que existen muchísimos vinos y variadísimos quesos y no todos van bien con todo.
Al igual que existen una serie de armonías afortunadas como el caviar-vodka o el foie-gras-sauternes, el vino es el acompañamiento ideal del queso y tiene una historia de siglos. Las bases en las que se fundamenta una buena armonía de este último tipo son varias.
La primera armonía de la cual podemos hablar es la de la combinación regional. Esta primera regla de fidelidad básica está cimentada en él hecho de que todo terruño de pastos tiene cerca tierras de viñas, salvo alguna excepción (La Mancha con quesos y vinos, Castilla y León con vinos de Rueda, Toro, Bierzo, Ribera del Duero, etc. con quesos castellanos, Canarias, Rioja, Galicia, Navarra, etc.)
- Los quesos azules se asocian con tintos robustos y estructurados y no demasiados tánicos, también con los vinos de licor (Sauternes, Vendimias tardías, PX, Oportos, Banyuls, Maury, etc.)
- Los quesos de cabra con los vinos blancos secos y afrutados.
- Los quesos de pasta blanda y corteza enmohecida se pueden acompañar desde blancos estructurados con cierta acidez a tintos jóvenes ligeros y frescos.
- Los quesos de pasta prensadas con tintos de crianza ligeros.
- Los de pasta cocida acompañan a los vinos blancos muy aromáticos y suaves o bien a tintos ligeros y poco ácidos.
- ¿Con qué vinos armonizan los postres?
Inicialmente se debe considerar que el azúcar del postre y el del vino estén a la misma altura.
Otro factor a tener en cuenta es la calidez o frescura de la elaboración, bien por su elaboración (helados o semi-fríos) o por la característica de los ingredientes (acidez de las frutas), en este sentido intentaremos contrastar frescura del plato con calidez del vino.
La textura de postres en los que aparecen masas hojaldradas y crujientes precisan de no excesiva carnosidad y cierta frescura.
Se debe pensar también en la prolongación de sabores afines entre fruta y vino (Oportos y frutas rojas, Pedro Ximénez, Olorosos con frutos secos, nueces y orejones, Moscateles y vinos de Podredumbre Noble con las macedonias, miel y naranjas, Riesling de vendimias tardías con postres elaborados con limón, mousse, sorbetes, etc.).
Gila, J. (18 de Abril 2017). 12 consejos para elegir el vino correcto con cada tipo de comida. Vinetur. https://dehesadeluna.com/blog/que-es-un-vino-seco-caracteristicas/