Copas para Vino

Las razones de su transparencia y lisura son que debe permitir observar el vino a través del cristal y al contraluz para apreciar si tiene impurezas o no, nos habla de la limpieza del proceso de elaboración, el estado del corcho, la necesidad de filtrado, etc., así como los matices de color, que ayudan a describirlo y ver su nivel de oxidación.

  1. Impitoyables.La n°1, en forma romboidal, está diseñada especialmente para vinos tintos, jóvenes y rosados; la n°2, alta, redondeada y estilizada, para vinos blancos; la n°3, redondeada, sirve para vinos tintos viejos, y la n°4, con grabados de granos de cebada que atraen la espuma, para vinos que burbujean. Este tipo de copas se utilizan normalmente en la cata.
  1. Copa ISO de cata.Copa de 215 cm3 normalizada, diseñada por expertos catadores.
  1. Copa de tulipa.La más utilizada. Presenta dos tamaños: el mayor, para los tintos, y el menor, para los blancos. Es de forma ligeramente alargada y suavemente esférica.
  1. Copa flauta.Ideal para los espumosos. Es estrecha, alta y alargada, y debe tener el borde superior ligeramente curvado hacia el interior.
  1. Catavinos.Especialmente adecuada para los vinos de Andalucía (finos, manzanillas, olorosos). Es de forma alargada, tallo corto y boca estrecha.
  1. Caña.Vasos de base estrecha de 10 cm de alto con fondo muy grueso, que se usan para los vinos cordobeses.
  1. Chiquito.Vaso de vidrio achatado y de base ancha que se usa para el Txacolí.
  1. Cunca.Pequeño tazón de porcelana blanca, de uso tradicional en Galicia para beber vinos de barril en tabernas.

Anómino. (2016). La copa correcta para cada tipo de vino. Octubre 2021, de www.vinetur.com Sitio web: https://www.vinetur.com/2016011822407/la-copa-correcta-para-cada-tipo-de-vino.html