×

El ciclo de vida del vino y su momento óptimo de consumo

shutterstock_366712811

Muchos son los factores que van a condicionar la duración del ciclo de vida de un vino, la evolución de este ciclo y cuál va a ser el momento perfecto para el consumo. La variedad o variedades de uvas seleccionadas para su elaboración, la calidad de estas, la añada, el tipo de vino, los procesos de elaboración, su tiempo de envejecimiento, etc. Pero en todos los casos, podemos contemplar 3 fases, más o menos diferenciadas, del ciclo de vida de un vino una vez embotellado. Habrá una primera etapa de desarrollo en el que el vino comenzará su evolución. Esta etapa de desarrollo hará que el vino alcance una madurez, un momento óptimo en el que el vino nos ofrece lo mejor de sí mismo. A partir de ahí, el vino perderá progresivamente sus propiedades, entrará en declive hasta llegar a su muerte.

El principal factor que va a determinar el ciclo de vida de un vino es su tipología en función del tiempo de envejecimiento. Así, de forma muy general, podemos establecer 4 ciclos de vida del vino diferentes en función de si estamos ante vinos jóvenes, Crianza, Reserva o Gran Reserva.

Vivanco cultura del vino. (s.f). ¿Sabes cuál es el ciclo de la vida del vino? Descubre cuál es su tiempo óptimo de consumo. https://vivancoculturadevino.es/blog/2019/03/21/cual-ciclo-vida-vino-tiempo-optimo-consumo/