¿La Música afecta al sabor del Vino?

Enología y música, dos conceptos muy dispares que comparten un ingrediente común: la creación de una experiencia fascinante para aquel amante del vino.
Probablemente, sea la primera vez que lees sobre ello, pero la música afecta al sabor del vino. La versatilidad de los vinos permite el original maridaje sonoro. Te creías que maridar solo era posible con alimentos…
Si una canción concreta te hace viajar en el tiempo a un lugar singular, o te imagina acompañado de alguien especial, el sabor de la uva no es menos, ¡te hace revivir vivencias mágicas!

Hablamos de un maridaje capaz de activar y estimular ciertas áreas del cerebro, convirtiendo ese momento de la copita de vino en algo simplemente maravilloso y mucho más atractivo.
Son numerosas investigaciones que han constatado esa correlación entre en el sentido del gusto y del oído.

La Oenostesia es un término moderno que solo los expertos conocen. En la combinación música – vino, se refiere a la sensación asociada que se produce en el cuerpo a consecuencia de un estímulo, es decir, qué sensaciones y armonía provocan al consumidor cuando interactúan entre ellos.
Y ya no solo hablamos de esa correlación vino – música y consumidor, en el desarrollo de la propia uva el impacto es impresionante.

Existen productores que ponen música relajante a sus viñedos porque consideran que favorece la calidad de los sabores de la uva y la intensidad.
Enclaves como Nueva Zelanda y Francia han probado esta novedosa táctica.
Pero al igual que la consumición de un delicioso vino tiene su ocasión oportuna, escuchar música también. Aquí, entran en juego más factores como el estado de ánimo, la edad, la identidad y los valores, entre otros, que marcan nuestras preferencias musicales, relevantes en este maridaje.

Observaciones del Estudio

Durante parte del experimento se tocaron cuatro piezas con tipos de música muy diferentes: el “Carmina Burana” de Carl Orff, el “Vals de las Flores”, del “Cascanueces” de Tchailovsky, “Just Can’t Get Enough” interpretada por Nouvelle Vague y “Slow Breakdown” por Michael Brook. 

Un 40% calificó el vino blanco como “alegre y refrescante” cuando escuchó este tipo de música, pero apenas un 26% lo calificó como “suave y apacible” al escuchar esta categoría.

El vino tinto se destacó en un 25% con la música suave, pero un 60% con las tonadas “poderosas”.

Según el experto en psicología musical, los resultados de estas diferentes percepciones se deben a una “teoría de detonantes cognitivos”, en el que la música prepara al cerebro para que responda de cierta manera ante el vino.

Por ejemplo, cuando se oye una pieza musical de gran fuerza, como puede ser la cantata escénica Carmina Burana, un vino como el Cabernet Sauvignon se percibe un 60% más potente, rico y robusto que cuando se saborea sin música alguna. 

 

“Es la primera vez que se ha probado científicamente que la música puede afectar a la percepción de otros sentidos y cambiar el gusto de un vino”, dijo el profesor Adrian North de la Universidad Heriot Watt. 

 

Protos Ser Primero. (16/04/2021). ¿La música afecta al sabor del vino?. 17 de nobiembre 2021, de Protos Ser Primero Sitio web: https://www.bodegasprotos.com/es/blog/la-musica-afecta-al-sabor-del-vino/

Ivana Nazareno. ( 14 septiembre, 2018). Cómo afecta la música al sabor del vino. 17 de noviembre 2021, de Buenos Momentos Sitio web: https://blog.borderio.com/como-afecta-la-musica-al-sabor-del-vino/