Zuccardi (Mendoza, Argentina)
En primer lugar de los premios mejores viñedos del mundo de 2021 se encuentra la argentina Zuccardi, que repite posición tras la edición de 2019 y 2020. Liderada por Sebastián Zuccardi ofrece para los organizadores de estos premios impresionantes vinos de gran altitud o el restaurante Piedra Infinita Cocina.
Sobre sus vinos destacan que son malbecs impulsados por el terroir que expresan el terroir de piedra caliza a gran altitud del Valle de Uco. Blancos, tintos y espumosos que expresan los suelos y las condiciones climáticas extremas en las que se cultivan.
Bodegas Marqués de Riscal (Rioja, España)
El Hotel Marqués de Riscal y su bodega brillan bajo la luz del sol en España, con sus tonos púrpura, dorado y plateado que reflejan los vinos y sus botellas que se elabora debajo en la bodega. Se ha convertido en una vista familiar en el paisaje riojano, con una estética futurista que contradice la historia que encierra.
Desde los premios señalan que fue fundada en 1858, aquí se embotellaron los primeros vinos de Rioja, con la primera añada del entonces marqués en 1862. También es el lugar donde comenzó la moda de cubrir las botellas de Rioja con malla dorada, ya que los vinos de la finca se habían hecho tan populares a principios del siglo XX que requerían un tipo de sello para garantizar su autenticidad.
Château Margaux (Burdeos, Francia)
La finca se remonta al siglo XII y su historia vitivinícola al XVI, pero es la villa neopaladiana del siglo XIX diseñada por Louis Combes la que atrae a los visitantes a esta bodega de «Primer Cru«, el emblema que adorna las etiquetas doradas y blancas de los vinos, reconocibles al instante.
Sobre sus vinos desde estos premios mencionan que sus tintos son mezclas bordelesas de primer orden, bajo el título de «Grand Vins«. La segunda línea «Pavillon» incluye tintos y blancos y un tercer tinto se denomina simplemente «Margaux«.
Bodega Garzón (Maldonado, Uruguay)
Cerca de la «Riviera» uruguaya, en Punta del Este, y del elegante pueblo pesquero de José Ignacio, Bodega Garzón puede haber abierto sólo en 2016, pero ya es la punta de lanza del panorama vinícola uruguayo. Así lo destacan desde este reconocimiento.
En las bodegas subterráneas sobresalen llamativos ejemplos de las antiguas rocas, que forman parte de la propia arquitectura, y toda la finca cuenta con una certificación LEED de plata (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), por estar construida pensando en la sostenibilidad.
Tanto si se ha considerado antes el vino uruguayo como si no, la bodega se encuentra en la misma latitud que las mejores bodegas de Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. La variedad tannat es la uva más destacada, no sólo de Uruguay en general, sino de Bodega Garzón en particular. De sus vinos dicen que elaboran vinos blancos, rosados, tintos y espumosos en un estilo del Nuevo Mundo de influencia atlántica.
Montes (Valle de Colchagua, Chile)
Viña Montes es la visión compartida de cuatro amigos, ideada por primera vez a finales de los años 80, de elaborar vinos chilenos a un nivel superior al que el mundo había visto nunca. Ahora vende sus vinos en más de 100 países y es conocida como pionera de los vinos chilenos de alta gama (especialmente el syrah).
Ofrece vinos blancos, rosados, tintos y espumosos con aromas complejos y elegantes.
Baal funciona gracias a WordPress