• Prólogo

Baal

  • Consejos para elegir el vino correcto con cada tipo de comida.

    junio 3rd, 2022

    Consejos para elegir el vino correcto con cada tipo de comida

    Business_Insider_Mexico_cruda--1280x620
    1. ¿Con qué vinos armonizan los aperitivos?

    Los aperitivos armonizan con vinos blancos secos, generosos, espumosos brut, tintos jóvenes.

    1. ¿Con qué vinos armoniza el marisco?

    Los mariscos armonizan con sabores yodados (finos, manzanillas, blancos jóvenes secos y frescos (con cierta acidez).

    • La langosta en elaboraciones sencillas o con salsas a base de mantequilla (Chardonnay fermentado en barrica).
    • Las ostras van muy bien con vinos espumosos secos, sin olvidar los excelentes blancos de Galicia.
    • Los Crustáceos, centollo (de carne dulce), casa muy bien con Riesling, Gewürztraminer, Verdejos, blancos de Alella.
    • Con el pulpo (cocinado a Feira), tintos jóvenes poco tánicos y con cierta acidez.
    1. ¿Con qué vinos armonizan el pescado?

    Cómo norma general he de señalar que el pescado no requiere automáticamente un vino blanco.

    • Para los pescados en fritura se prefieren vinos de Andalucía elaborados con la variedad palomino.
    • Para el lenguado y el rodaballo en elaboraciones sencillas, recomiendo blancos frutales y aromáticos (Albariños, Sauvignon Blanc).
    • Con salsas basándose en la mantequilla: Chardonnay, Verdejo, Viura, fermentados en barrica.
    • Si los pescados van elaborados con limón o naranja, casan muy bien con Riesling o algún Muscat seco.
    • El salmón al ser un pescado muy graso, el bonito, atún, bacalao, casan muy bien con vinos tintos jóvenes e incluso de maceración carbónica.
    • La merluza en elaboraciones sencillas, Albariños, Godellos, Verdejos, etc.
    • Los salmonetes, tintos jóvenes y algún rosado corpulento de Merlot.
    • Los ahumados casan muy bien con Chardonnay fermentado en barrica, al igual que un buen rosado y tinto joven.
    • El pulpo es muy versátil y puede casar perfectamente con un Rias Baixas o Ribeiro y porque no con un tinto joven de mencía si el pulpo fuera a feira.
    vino-barbacoa
    1. ¿Con qué vinos armonizan las ensaladas y verduras?

    En el caso de las ensaladas se debe considerar que el principal enemigo del vino es el vinagre. De igual forma las salsas picantes, los berros, espárragos, alcachofas, huevos, afectan y deforman el sabor del vino (sabores metálicos y amargos).

    Por lo tanto si tenemos una ensalada con las características anteriores o con una cantidad elevada de vinagre, lo mejor es optar por el agua o porque no, una Manzanilla o un Fino del marco de Jerez.

    1. ¿Con qué vinos armonizan las sopas y consomés?

    En este apartado debemos considerar el ingrediente que dé sabor o aromatice la sopa. En muchos casos cuando la sopa o consomé contiene un determinado vino es aconsejable acompañarlo de éste.

    1. ¿Con qué vinos armonizan los arroces y pastas?

    También van a depender de los ingredientes que guarnezcan al arroz o la pasta. Habitualmente cuando aparecen verduras, salsas de tomate y plantas aromáticas la tendencia es hacia los rosados o tintos ligeros en el caso de las paellas, arroces o pastas marineros precisan de blancos ligeros aromáticos y frutales (macabeo, sauvignon blanc), tenemos un amplio abanico para escoger.

    Si tomamos pasta fresca al huevo y la servimos con una salsa cremosa (nata y queso parmesano) también no decantaríamos por un blanco joven refrescante y con cierto cuerpo, además que actúa limpiando grasas y estos platos se engrandecen (ej.: Chardonnay).

    En el caso de las paellas mixtas podemos jugar desde los blancos estructurados hasta los tintos de media crianza.

    Referencias

    Gila, J. (18 de Abril 2017). 12 consejos para elegir el vino correcto con cada tipo de comida. Vinetur. https://dehesadeluna.com/blog/que-es-un-vino-seco-caracteristicas/

  • Qué es un vino seco y sus características

    mayo 27th, 2022

    Qué es un vino seco y sus características

    vino-seco-scaled

    También conocido como vino de mesa, el seco es uno de los más consumidos en España y Europa en general, dada su exquisitez y versatilidad para disfrutarlo en situaciones de lo más diferentes.

    Pero esta enorme popularidad no ha ayudado a resolver las muchas dudas que existen en torno a este producto. 

    De hecho, se le suele relacionar con el vino blanco y, aunque esto en sí no es erróneo, también existen deliciosos vinos tintos secos, ya que la etiqueta “seco” puede reflejar la astringencia y otras cualidades organolépticas, más allá de la dulzura o la acidez.

    En general, se trata de un vino algo brusco para los consumidores más jóvenes, inexpertos o poco acostumbrados a tomar esta bebida. Y a su vez, constituye toda una joya gastronómica para los amantes del vino más veteranos, que encuentran en él una serie de características de lo más interesantes para su selecto paladar.

    Por ejemplo, la acidez o un alto grado de alcohol perfectamente apreciables. Los taninos son el elemento clave para conseguir tales sensaciones, ya que transmiten cierta sequedad y astringencia en la lengua y encías pero, a su vez, son los responsables de sus texturas tan placenteras. Podríamos seguir indagando en las características organolépticas del vino seco, pero quizá sea mejor hacerlo atendiendo a los distintos tipos que existen, cada uno, especial y único.

    Referencias

    Dehesa de luna. (09 Septiembre del 2020). ¿Qué es un vino seco?. https://dehesadeluna.com/blog/que-es-un-vino-seco-caracteristicas/

  • México y su vino

    mayo 20th, 2022

    México y su vino

    Aunque generalmente a México se le identifica como el país del tequila y el mezcal, hay una bebida que, si bien no es la más popular, sí tiene un toque muy mexicano. Hablamos del vino, una de las bebidas que poco a poco van adquiriendo popularidad.

    Según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), el consumo de vino se ha duplicado en solo cinco años. En promedio, cada mexicano pasó de beber una copa (450 mililitros) en 2012 a una botella (960 mililitros) en 2018.

    Además, México es uno de los países productores de vino más importantes de Latinoamérica. En el país hay poco más de 30,000 hectáreas, repartidas en 14 estados, para cultivar la vid.

    Y eso no es todo, el vino mexicano pasa por uno de sus mejores momentos. Datos del CMV indican que 1 de cada 3 botellas que se toman en México son de producción nacional. Además, en 2018 el consumo anual de los mexicanos creció 28%, hasta alcanzar casi un litro per cápita.

    México es uno de los principales productores de vino en Latinoamérica.

    27ab089b946f15fc63ea7910323302ad33a07216456193b152366964a7de0619-rimg-w1200-h800-gmir-1024x683

    El vino mexicano se produce en 14 estados

    Son 14 los estados que productores de vino: Baja California, Querétaro, San Luis Potosí; Jalisco, Sonora, Guanajuato; Zacatecas, Puebla, Chihuahua, Coahuila; Aguascalientes, Hidalgo, Michoacán y Nuevo León.

    En conjunto, estas entidades representan más de 40% del territorio nacional.

    Variedades de uvas mexicanas

    Hay 10 variedades de uvas que representan 70% de la producción total en México: Tintas (Cabernet Sauvignon 20%, Merlot 8%, Syrah 5%, Nebbiolo 5%, Tempranillo 4%, Zinfandel 4% y Cabernet Franc 3%) y Blancas (Chardonnay 8%, Chenin Blanc 5% y Sauvignon Blanc 4%) Toda una travesía para quienes desean experimentar el vino nacional.

    VIno-mexico-2022-1
    Referencias

    Business Insider México. (15 Octubre del 2021). 9 curiosidades del vino mexicano que tal vez no conocías. https://sommelier.com.pe/5-pasos-cava-casa/

  • Los mejores museos del vino en el mundo

    mayo 13th, 2022

    Los mejores museos del vino en el mundo

    Museo del vino Koutsoyannopoulos, Santorini, Grecia

    Ubicado dentro de una cueva natural a ocho metros bajo tierra, la familia Koutsoyannopoulos tardó 21 años en financiar y construir el Museo del Vino Koutsoyannopoulos, el único museo de este tipo en Grecia.

    Una labor de amor de la familia, los visitantes realizan un recorrido por el vino y la vida de los viticultores en Santorini desde el siglo XVII con la ayuda de una audioguía, disponible en 14 idiomas, mientras examinan la colección del museo de artefactos relacionados con el vino. .

    “Las raras exposiciones, que incluyen maquinaria y herramientas para la elaboración de vino, llevarán a los visitantes a otra época en el tiempo”, promete la familia Koutsoyannopoulos.

    Al final del recorrido, los visitantes están invitados a degustar cuatro vinos producidos por la bodega Koutsoyannopoulos en su sala de degustación.

    Wineseum: Museo del Vino de California, Santa Rosa, California, EE. UU.

    Su misión es “preservar y exhibir” la herencia vinícola de California, educar a los visitantes sobre el cultivo sostenible de la uva y crear “experiencias sensoriales” para aumentar la apreciación de la comida y el vino.

    Desmond Castle y Exposición del Museo Internacional del Vino, Cork, Irlanda

    Si bien su nombre implica un asunto mucho más grandioso, el Museo Internacional del Vino es de hecho necesariamente pequeño, pero alberga una exposición única que detalla la historia del vino de Irlanda.

    Los amantes del vino intrépidos pueden encontrar motivos para detenerse en este puesto de avanzada de Cork, un atractivo adicional proviene del hecho de que sus exhibiciones de vinos se encuentran dentro del Castillo de Desmond, una atracción por derecho propio.

    street-view

    Museo del vino Lungarotti, Torgiano, Italia

    Diseñado y construido por George y Maria Grazia Lungarotti, el Museo Lungarotti se abrió al público en 1974 y satisface el gusto por el arte, la cultura y la historia del vino en la región italiana de Umbría. Ubicado en el Palazzo Graziani Baglioni del siglo XVII, en el centro del pueblo medieval de Torgiano, el museo alberga todo tipo de artefactos que detallan la rica historia vitivinícola de la región.

    Museo del Vino de Macao

    Si alguna vez te encuentras en Macao, una pequeña península en China continental al otro lado del delta del río Pearl desde Hong Kong, vale la pena visitar su museo del vino.

    Este espacio de 1.400 metros cuadrados se divide en tres áreas centradas en el interés histórico, una bodega y exposiciones que utilizan mapas, textos y fotos para dar vida a la historia del vino de este fascinante país.

    WIMU: Museo del Vino Barolo, Italia

    El Museo del Vino de Barolo se abrió al público en septiembre de 2010 y se proclama como el “museo del vino más innovador” de Italia, así como uno de los más importantes del mundo. No solo se encuentra dentro de una región famosa por sus vinos, Barolo en Piamonte, sino dentro de los muros de un castillo con una historia que se remonta a más de 1.000 años.

    Museo del vino de Oporto, Oporto, Portugal

    El Museo del Vino de Oporto se dedica a detallar la industria del vino de Oporto y el impacto que su comercio ha tenido en el desarrollo de la ciudad de Oporto. Está ubicado en el almacén de Cais Novo, un edificio que data del siglo XVII y que una vez almacenó vinos para la Compañía General de Agricultura de los Viñedos del Alto Douro.

    interiormuseudovinhodoporto
    Referencias

    Paulina. (19 Marzo 2021). Los mejores muses del vino en el mundo. https://soyvinicola.com/los-mejores-museos-del-vino/

  • Una copa para cada bebida

    mayo 6th, 2022

    Una copa para cada tipo de bebida

    Las copas y el resto de las piezas de una cristalería suelen indicar las bebidas que se van a consumir a lo largo de una comida -bien sea un almuerzo o una cena-. Por regla general, se suelen colocar todas las piezas al comienzo de la comida, pero hay excepciones.

    Las copas “básicas” que no deben faltar en una mesa son la copa de agua, la copa de vino tinto y la copa de vino blanco. Las demás son opcionales. En función del espacio con el que contamos en la mesa, podemos decidir si ponemos unas copas u otras, o bien optamos por poner las piezas “básicas” y el resto se irán colocando a medida que se vaya sirviendo la bebida.

    Copas básicas para una mesa

    Copa para el agua

    Es una copa de gran tamaño, ligeramente abombada que se utiliza para tomar el agua. Se puede servir el agua antes de empezar a comer. Suele ser la copa más grande de todas las que se ponen en la mesa, aunque actualmente las copas de vinos tintos rivalizan en tamaño con la copa de agua. Se puede servir una cantidad bastante abundante, casi en su totalidad, dependiendo del tamaño de la copa. Si la copa es muy grande, basta con servir un poco más de la mitad.

    Es la primera copa que se coloca en la fila de copas.

    Copa para el vino tinto

    Es una copa de gran tamaño, la boca ligeramente más estrecha que la de agua, para retener los aromas del vino. Se sirve una cantidad moderada en función del tamaño de la copa -sobre un tercio de su capacidad 1/3-. Se coloca a la derecha de la copa de agua.

    Si durante la comida no vamos a consumir vino, podemos pedir que nos retiren esa copa para contar un espacio más despejado.

    Copa para el vino blanco

    Es una copa algo más estilizada que la de su hermano el vino tinto, y un poco más pequeña. Se utiliza para tomar vinos blancos o rosados que suelen requerir de una temperatura fresca. Se suele servir poca cantidad para que el trago mantenga esa frescura que necesita. Se sirve como un tercio de su capacidad, en función del tamaño de la copa. Su boca estrecha hace que se mantenga el aroma del vino.

    Se colca a la derecha de la copa del vino tinto. En algunos modelos esta copa puede tener un cierto parecido con la copa de Jerez.

    Referencias

    Protocolo y etiqueta. (6 mayo 2022). Tipos de copas para cada bebida. Formas y diseños de las copas para una comida: https://www.protocolo.org/familiar/la-mesa/tipos-de-copas-una-copa-para-cada-tipo-de-bebida-formas-y-disenos.html

  • ¿Cuánto cuesta el vino más caro del mundo?

    abril 26th, 2022

    ¿Cuánto cuesta el vino más caro del mundo?

    Se produce en Hungría y se vende por 40.000 dólares. Solo se han fabricado 20 exclusivas botellas de edición limitada de Royal Tokaji Essencia 2008.

    La respuesta: 40,000 dólares. El vino más caro del mundo se produce en Hungría y se llama Royal Tokaji Essencia 2008, una edición limitada de 20 exclusivas botellas magnum únicas de 1.5 litros, diseñadas por el artista húngaro James Carcass. Se trata de un vino dulce muy exclusivo, cuya uva es muy particular ya que es propensa a la pasificación y depende de un hongo llamado “botrytis cinerea” que seca las uvas en la vid y las convierte en lo que parecen pasas. Así, las uvas concentran un gran contenido de azúcares y un aroma que las hace únicas.

    Según los comentarios de investigadores y enólogos, esta denominación vinícola data del siglo XVII en la región del Tokaj, en Hungría y su bodega Royal Tokaji está ubicada en la ladera de los Cárpatos. En 2002, con unas 7.000 hectáreas de extensión, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es que sus viñedos producen una uva muy particular.

    Royal Tokaji tuvo que obtener un permiso especial del gobierno húngaro para embotellar Essencia en contenedores de 1.5 litros, ya que las leyes actuales solo permiten una capacidad máxima de 0.5 litros. El diseño de la jarra supuestamente se inspiró en el vino que gotea lentamente de las bayas de aszu recogidas individualmente.

    Para elaborar un vino Essencia, la empresa húngara tiene que recolectar pequeñas cantidades de “esencia” de cada racimo de uvas. El resultado final es un vino fino, espeso y delicioso que suele servirse en cucharas de cristal para apreciar cada nota. La esencia solo se puede producir en años con condiciones climáticas más o menos perfectas para la botrytis. La caja negra lacada incluye además cada uno de los decantadores con un interruptor que ilumina la botella, cuyo diseño soplado fue realizado a mano, por lo que no puede haber dos botellas iguales. 

    Referencias

    Gentleman. (7 enero 2020). Cuánto cuesta el vino más caro del mundo: https://www.gentleman.excelsior.com.mx/cuanto-cuesta-el-vino-mas-caro-del-mundo/

  • Pasos para hacer tu Propia Cava en Casa

    marzo 28th, 2022

    Pasos para hacer tu Propia Cava en Casa

    Lo más importante para montar tu cava, es encontrar el lugar indicado donde almacenar el vino. Por eso es bueno tener buena información y seguir las recomendaciones de los expertos; les daremos algunas recomendaciones.

    Lugar y temperatura:

    Para tener una cava propia no es necesario comprar una cava eléctrica. Puedes utilizar algunos espacios de la casa como un sótano, un pasillo o hasta un closet. Lo indispensable es que sea un lugar con poca luz, fresco, ventilado y sin vibraciones que puedan alterar el vino.

    El lugar ideal debe tener una temperatura que vaya de los 15° a los 18°C para los vinos tintos, y entre 5° y 10°C para los blancos. Deben tratar de cuidar las botellas de los cambios de temperatura, para que repose y evolucione adecuadamente. Si vives en zonas de mucho calor, podría ser necesario usar métodos artificiales, como sistemas de refrigeración instalados por profesionales para evitar que se altere la correcta evolución del vino.

    Humedad:
    Si el ambiente es muy seco o hay un exceso de humedad, el corcho puede deteriorarse y el vino corre el riesgo de malograrse por el ingreso de aire en la botella. Por ello, los expertos recomiendan que la humedad se encuentre entre un 70 y 80 % pues, si hay un exceso, el corcho puede pudrirse.

    El Vino:
    No todo el vino que se compra se bebe de inmediato, algunos necesitan reposar más que otros. Por eso es importante saber qué está comprando e informarse sobre las características del vino en la etiqueta. Con qué variedad se elaboró, grado de alcohol, lugar de origen, tiempo de guarda, etc. Para una cava hogareña debería contar, como mínimo, con 15 o 18 botellas.

    Los Estantes:
    Depende del presupuesto que tenga. Pueden ser repisas de madera o muebles especiales, pero deben permitir que los vinos reposen de manera horizontal y así evitar que el corcho se seque y el contenido se oxide.

    Posición de las botellas:
    Se debe colocar las botellas de tal modo que haya un contacto constante del vino con el corcho, para que así permanezca húmedo e impida la entrada de oxígeno (lo cual haría que el vino se avinagre). La posición ideal es acostada, incluso cuando ya fue abierta.

    Referencias

    Revista Sommelier. (9 mayo del 2018). 5 pasos para hacer tu propia cava en casa. Revista Sommelier Sitio web: https://sommelier.com.pe/5-pasos-cava-casa/

  • Cómo elegir el vino para la ocasión

    diciembre 29th, 2021

    Como Elegir el Vino para la Ocasión

    Elegir el vino perfecto para cada ocasión parece difícil pero no lo es tanto si tenemos claro qué es lo que buscamos. Hacerse las preguntas claves nos puede facilitar mucho la tarea. Por eso te daremos algunos consejos para poder facilitar ésta elección.

    ¿Para quién es?

    Uno de los primeros aspectos que tenemos que tener en cuenta para elegir vino es tener claro para quien es el vino que vamos a elegir.
    Si el vino es para nosotros la tarea es sencilla: no hay nadie que conozca mejor nuestros gustos que nosotros mismos, y si nos equivocamos no hay mayor problema.
    Lo complicado es cuando tenemos que elegir un vino para otra persona o para varias. Por ello os dejamos algún consejo genérico que nos puede ayudar en la elección:

    • Principiante en el mundo del vino: Al comienzo de nuestra relación con el vino no siempre sabemos apreciar todo lo que este nos ofrece. Por ello lo mejor es comenzar poco a poco, y nada mejor que empezar por lo que generalmente gusta, un vino crianza de Rioja, Ribera del Duero o blanco Rueda o Rías Baixas. 
    • Auténtico winelover: Estamos ante alguien que le gusta de verdad el vino y suele comprarlo. Lo mejor será sorprender con vinos de D.O. menos conocidas. Son vinos por lo general muy interesantes y de calidad, pero desconocidos para el gran público.
    • Persona clásica: En este caso lo ideal es apostar por grandes vinos reserva: todo un clásico.
    • Para una persona moderna: Un vino con etiqueta llamativa que no descuide su interior es la mejor opción. Un claro ejemplo es Rasusado, el vino de la barbería.

    ¿Para qué ocasión es?

    Todo vino tiene su momento, y eso es otro de los factores que debemos tener en cuenta para elegir el vino perfecto.
    Aparte de con qué vamos a acompañarlo, no siempre nos apetecen los mismos vinos. Así por ejemplo cuando disfrutamos de una barbacoa (del tipo que sea) al aire libre con amigos en verano lo que nos apetece es un vino frutal y fresco.
    Si lo que tenemos es una buena noticia que celebrar optaremos por el clásico cava o champagne, ¡son inseparables!.

    En el caso de tener una cena informal con amigos elegiremos un vino que pueda gustar a todos y para ello no hay mejor manera que apostar por un vino con buenas puntuaciones entre otros amantes del vino.
    Si estamos ante una temida velada con nuestros suegros lo que queremos es impresionar. Por ello nuestra recomendación es que nos decidamos por vinos reconocidos de gran calidad.

    Si estamos solos en casa, descansando o leyendo no hay duda: abre uno de tus vinos favoritos que no sea muy potente.

    ¿Qué se va a comer?

    En el caso de que vayas a acompañar tu vino con comida hay algunos consejos que te pueden resultar de ayuda para acertara la hora de elegir el vino. Podrás buscarlo en nuestra sección de Noticias en el área de Viajes y Comida, reunimos los mejores consejos para poder maridar de manera correcta tu Vino y disfrutar de una Experiencia completa.

    ¿Cuál es nuestro presupuesto?

    Para elegir el vino perfecto no debemos fijarnos solo en el precio. Cada persona tiene unos gustos, y hay vinos muy buenos que podemos disfrutar sin desembolsar grandes cantidades de dinero. Con esto no queremos decir que todos los vinos asequibles sean la mejor opción, ¡ni mucho menos!.

    No dudes en preguntar

    Tal y como te comentamos en el punto anterior no tienes porque saber todo acerca del vino. Por ello ante cualquier duda pregunta. Si estás en un bar, restaurante o tienda especializada coméntales que buscas o qué te gusta y ellos te guiarán a la perfección.

    Referencias

    winetoyou. (2 diciembre 2019). Elegir el vino perfecto: 6 cuestiones para acertar. 4 de enero 2022, de winetoyou Sitio web: https://noticias.winetoyou.es/elegir-el-vino-perfecto/

  • Los 5 países que más Vino producen

    diciembre 16th, 2021

    Los 5 Países que más Vino Producen

    Dentro de los grandes productores de vino se encuentran países como Francia, que es considerada la madre de esta emblemática bebida y el hogar de las marcas más finas y prestigiosas (además de caras) del mundo. Pero te sorprenderías al saber qué otros países se encuentran entre las principales industrias. 

    A continuación te compartimos cuáles son los países que más producen vino, de acuerdo con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

    Francia

    Es uno de los países vitivinícolas más importantes del mundo. En las últimas estadísticas de la Organización Internacional de la viña y el vino para el 2011, Francia se sitúa como el mayor productor de vinos del mundo con una producción de 49.633 hl (El hectolitro es una unidad de volumen que equivale a 100 litros). La industria de este país también es reconocida por su excelente calidad.

    Italia

    El distrito de Chianti, ubicado entre Siena y Florencia, es un lugar mágico que se caracteriza por ser una de las regiones que produce vino de primera categoría en el país europeo. Italia es el segundo país productor de vinos del mundo con poco menos de 41.580 hl de producción.

    España

    Tiene una participación del 12,9% en la producción mundial de vino. Además, España es uno de los lugares más impresionantes para hacer enoturismo.

    Estados Unidos

    Los imponentes valles de Napa (California) son la principal referencia cuando hablamos de los exquisitos vinos estadounidenses. Este país se convierte en el máximo productor fuera de Europa con una producción de 18.7 millones de hl.

    Argentina

    El más importante productor de vinos en América del Sur. Si hablamos de Argentina no podemos dejar de nombrar los viñedos de Mendoza, provincia que genera la mayor cantidad de producción nacional. Este país sudamericano se sitúa en el puesto número cinco del ranking mundial con una producción de 15.473 hl.

    Referencias

    Luisa de La Borda. (5 de Noviembre 2019). Los Mayores Productores de Vino. 21 de diciembre 2021, de VIX Sitio web: https://www.vix.com/es/imj/gourmet/3205/los-10-mayores-productores-de-vino

  • Maridaje con Queso y Vino

    diciembre 6th, 2021

    Maridaje con Queso y Vino

    Maridar quesos y vinos es más fácil de lo que parece. No necesitas un conocimiento profundo de vinos y regiones vinícolas para comprender las reglas básicas de la armonización de estos productos que –dicho sea de paso–, suelen aparecer juntos en reuniones y eventos sociales.

    Por eso, y porque queremos que te desenvuelvas con confianza en las reuniones, te compartimos seis consejos para que tengas en mente al momento de maridar quesos y vinos.

    Tener una misma intensidad

    Esta es  la regla más importante y la que nunca debes ignorar pues de eso dependerá el éxito del maridaje. Como regla general, los vinos con más de 14.5° de alcohol son más intensos y maridan mejor con quesos fuertes, mientras que los vinos de menos de 12° van mejor con quesos de sabor suave y delicado.

    Por ejemplo, un Pinot Noir va perfecto con un Gruyere y un Malbec acompaña muy bien un queso de vaca añejo o un Gouda.

    Los Tintos van mejor con Quesos añejos

    Mientras más añejo es un queso menos líquido tiene, por lo que su sabor se intensifica. Por ello este tipo de quesos se acompañan muy bien con vinos tintos, ya que el contenido de grasa en el queso contrarresta los taninos elevados del vino. Para mejores resultados se sugiere un queso que tenga por lo menos un año de añejamiento. Para maridar quesos y vinos de este tipo, las opciones ideales son los Gouda, Gruyere, Chedar, Manchego, Provolone y Parmesano.

    Quesos de olor fuerte van bien con Vinos dulces

    Los vinos dulces o de postre –como el Moscato o el Late Harvest–, combinan muy bien con quesos de olor fuerte, con corteza dura y vetas azules. La razón es simple: el dulzor del vino ayuda a balancear el sabor fuerte del queso e incluso le da una textura más cremosa. El Roquefort es una variedad perfecta para este ejercicio.

    Los Espumosos se maridan con Quesos suaves y cremosos

    Los vinos espumosos tienen alta acidez y suelen ser muy carbonatados por lo que funcionan como un buen limpiador del paladar. Estas características los convierten en la pareja ideal de quesos como el Brie y el Camembert que se caracterizan por ser cremosos y adherirse al paladar.

    Vinos y quesos de la misma región se llevan bien

    Aunque no aplica siempre, este consejo rara vez falla. La mayoría de las veces debes confiar en que los productos de las mismas regiones se llevan bien entre si. Por ejemplo, un Sauvignon Blanc combina a la perfección con un queso de cabra, ya que ambos son del Valle de Loire en Francia. La misma regla aplica con un Garnacha maridado con queso Manchego; ambos son de Castilla, España.

    Si desconoces qué vinos van a ofrecer en la reunión, o no tienes idea cómo maridar el vino que escogiste, ve a la segura: elige un queso firme pero de sabor suave como el Suizo, Gruyere, Gouda y Emmental.

     
    Referencias

    Marco Beteta. (desconocido). 5 reglas básicas para maridar quesos y vinos. 06 de diciembre, de MB by Marco Beteta Sitio web: https://mbmarcobeteta.com/vinos-quesos-maridaje-reglas/

←Página anterior
1 2 3 4 5
Página siguiente→

Proudly powered by WordPress