• Prólogo

Baal

  • Decantadores de Vino

    noviembre 29th, 2021

    Decantador de Vino

    Tan importante es elegir un buen vino como la forma de servirlo y verterlo en la copa, dependiendo de cómo lo hagamos el vino no perderá todas sus propiedades, esta es la misión fundamental de un  decantador.  Podríamos decir que para las personas amantes del vino, el decantador es un accesorio imprescindible.

    Los solemos ver en catas, en restaurantes, y podemos pensar que tenerlo en casa no es necesario, pero los decantadores no están solamente reservados para los profesionales.  Con el decantador de vino podremos oxigenar convenientemente el vino, pudiendo disfrutar de sus aromas, matices, personalidad y saborearlo en su plenitud.

    ¿Qué es un decantador de vino?

    Es un recipiente  normalmente hecho de cristal o vidrio que se usa para servir vinos.  Su base es más ancha que la boca y su finalidad es airear el vino.  Su objetivo fundamental es favorecer la expresividad de los vinos con cierta edad de maduración.

    Las tres funciones básicas son: airear los vinos que han estado largo tiempo dentro de la botella, despertar los aromas de los vinos concentraos y separar el vino de los posos o sedimentos que se puedan encontrar en la botella, esto suele ocurrir sobre todo en los vinos que han pasado un periodo de crianza más largo.

    Decantadores de Mínima Oxigenación

    Estos decantadores tienen la boca más estrecha  y la inclinación de las paredes menos pronunciada  lo que permitirá que el vino se deslice por las paredes del recipiente sin romperse.
    Es así como se obtiene el vino puro decantado, ya que los decantadores de mínima oxigenación tienen como función eliminar los sedimentos del vino que han sido sometidos durante un largo período de tiempo a maduración.  Mientras que en el caso de los vinos más jóvenes que necesitan ser decantados.  Se utiliza este método porque son vinos que no han sido filtrados.

    Decantadores de Máxima Oxigenación

    Su característica principal es que al verte el vino dentro del recipiente este rompe y se oxigena.  Esto se consigue gracias a que este tipo de decantadores suelen tener una boca ancha y paredes más estructuradas.
    Además los decantadores aireadores se utilizan para eliminar los aromas que prevalecen y se tornan desagradables en los vinos que han sido embotellados durante largos períodos.
    Estos decantadores son ideales para vinos reservas y grandes reservas.

    Su Origen

    El decantador tiene su origen primario en las antiguas ánforas de barro romanas que se utilizaban para el servicio del vino.  Los romanos utilizaban las ánforas de barro para depositar el vino en torno al cual giraban la mayor parte de sus interacciones sociales.

    A pesar de esta aportación a la sociedad la desaparición del Imperio Romano implicó que la fabricación de vidrio se redujese a niveles muy bajos durante miles de años.

    ¿Cómo utilizarlo?

    Al abrir la botella debemos verter poco a poco el vino en el decantador.  Conviene hacerlo con cuidado, inclinando levemente el recipiente para dejar que el vino se deslice suavemente por las paredes.  Tenemos que evitar en la medida de lo posible mover la botella en exceso para evitar que los sedimentos depositados en el fondo de la misma entren en suspensión.

    ¿Cuánto tiempo necesita airearse el vino y qué vinos hay qué decantar?

    La decantación puede durar entre 15 minutos y 3 horas. El tiempo promedio es de unos 40 minutos. 

    Para los vinos con cuerpo se debe esperar alrededor de 1-2 horas.

     Por último la mayoría de los vinos tintos viejos, dependiendo del estilo, tomarán aproximadamente 2 horas.

    Referencias

    Turismo de Vino. (desconocido). El Decantador de Vino. 30 de noviembre 2021, de Turismo de Vino Sitio web: https://turismodevino.com/saber-de-vino/decantador-vino/

  • Algunas curiosidades del mundo del Vino

    noviembre 25th, 2021

    Algunas curiosidades del mundo del Vino

    1. La bodega más antigua del mundo está en Armenia

    Areni en Armenia es la bodega más antigua del mundo y data del 4100 a.C. Es uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del vino, ya que los restos encontrados superan en mil años a las instalaciones vitivinícolas más antiguas conocidas hasta la fecha. Oficiales militares soviéticos, exploraron la cueva durante la Guerra Fría para la construcción de instalaciones de defensa.

    2. Uno de los bares de vinos más antiguos del mundo está en Málaga

    Fundada en 1840 por Don José Guardia, Antigua Casa de Guardia, es uno de los bares de vinos más antiguos del mundo y se ha convertido en  una institución, por su antigüedad y por la forma de producir y servir sus vinos que ha permanecido inalterable durante todo este tiempo. Además, el vino fluye de grifos Cubanos y Rusos que datan de antes de la Segunda Guerra Mundial.

    3. La bodega más grande del mundo está en Moldavia

    La bodega Mileștii Mici, en Moldavia se encuentra entre las bodegas con un diseño arquitectónico más espectacular, por ello está en el Libro “Guinness” de los Récords por ser la más grande del mundo, con más de 2 millones de botellas y 193 kilómetros de túnel subterráneo.

    4. El mar es un medio excelente para envejecer el vino

    ¿Sabías que el mar es un excelente medio para el envejecimiento de los vinos? Así lo han demostrado las botellas antiguas víctimas de naufragios y encontradas en perfectas condiciones. Por ello existen bodegas submarinas. Pero lo más importante de todo, es que el envejecimiento bajo las aguas marinas no perjudica al medio que lo alberga, por lo cual este método es respetuoso al 100% con el medio ambiente.

    5. Los viñedos más al norte del mundo están en Noruega

    Algunos viñedos están situados en lugares poco comunes, es el caso de los viñedos más al norte del mundo y que pertenecen a la bodega Lerkekåsa en Noruega. Aunque parezca increíble, los viñedos se encuentran ubicados en una zona bastante soleada.

    6. El vino de hielo se llama así porque se elabora a partir de uvas congeladas

    El Vino de Hielo viene de la palabra “Eiswein” en alemán, ya que este tipo de vino tiene su origen en el norte de Baviera y se denomina así por su elaboración a partir de uvas congeladas, que proporciona un mosto de alto contenido en azúcar, donde se combinan intensamente los sabores concentrados puros de fruta con altos niveles de acidez”.

    7. Sin las avispas no habría vino

    La presencia de avispas en los viñedos no es casual. ¿Sabías que el proceso de fermentación del vino empieza en las propias avispas? Concretamente, empieza en el momento en el que la avispa picotea las uvas y deposita en su interior la dosis de levadura justa como para iniciar el proceso. Así lo aseguran diversos estudios que han llegado a la conclusión que son precisamente las avispas, en concreto la avispa común y los avispones, las que custodian y transportan hasta la vid las levaduras que dan lugar a la fermentación del mosto”.

    Referencias

    Antonio Egido. (24/02/2020). Algunas curiosidades del mundo del vino. 26 de noviembre 2021, de La prensa del Rioja Sitio web: https://laprensadelrioja.com/enoturismo/cultura-del-vino-ultimas-noticias-en-portada/algunas-curiosidades-del-mundo-del-vino/

  • Región del Valle de Tracia

    noviembre 18th, 2021

    Región del Valle de Tracia

    La región de Tracia es responsable de solo un porcentaje muy pequeño de la producción nacional de vino de Grecia, pero es importante en la historia vitivinícola del país, y el vino se ha elaborado aquí durante miles de años.

    Las tres zonas IGP de Thraki , Avdira, Ismaros y Evros, permiten una selección de variedades de uva en sus mezclas. Estos incluyen Cabernet Sauvignon , Chardonnay , Syrah y la variedad de uva nativa búlgara de Mavrud, conocida aquí como Mavroudi.

    La región histórica de Tracia cubre tierras en Grecia, Turquía y Bulgaria y durante mucho tiempo se considera que es el lugar donde se estableció el culto a Dioniso, el dios griego del vino. Antiguos lagares de vino descubiertos por arqueólogos sugieren que el vino se ha elaborado en Tracia durante miles de años, y numerosas pinturas y motivos de cerámica encontrados en la región denotan actividades relacionadas con la viticultura.

    Las uvas de vino tinto están en primer plano en la parte occidental de la denominación. Es una variedad emblemática autóctona de la zona. Los centros vinícolas del oeste incluyen Asenovgrad, Brezovo y Perushtitsa.

    El oeste del Valle de Tracia está protegido de los fuertes vientos y los sistemas meteorológicos del noreste. El clima sigue siendo continental, pero más moderado que en muchas partes de las llanuras del Danubio. Por lo general, llueve mucho durante la temporada de crecimiento.

    El este de Tracia se considera el centro de frutas y verduras del país. También hay muchos viñedos en los suelos fértiles en áreas como Stara Zagora, Nova Zagora y Korten.

    Tradicionalmente, el énfasis aquí también se ha puesto en los vinos tintos. Sin embargo, en los últimos años Chardonnay, Sauvignon Blanc, Muscat y Traminer han dado buenos resultados. La zona también muestra potencial para los vinos espumosos.

    Referencias

    Mr.Vinos. (desconocido). Región de Tracia. 24 de noviembre 2021, de Mr. Vinos Sitio web: https://www.mrvinos.com/regiones-del-mundo/287/tracia

  • ¿La Música afecta al sabor del vino?

    noviembre 17th, 2021

    ¿La Música afecta al sabor del Vino?

    Enología y música, dos conceptos muy dispares que comparten un ingrediente común: la creación de una experiencia fascinante para aquel amante del vino.
    Probablemente, sea la primera vez que lees sobre ello, pero la música afecta al sabor del vino. La versatilidad de los vinos permite el original maridaje sonoro. Te creías que maridar solo era posible con alimentos…
    Si una canción concreta te hace viajar en el tiempo a un lugar singular, o te imagina acompañado de alguien especial, el sabor de la uva no es menos, ¡te hace revivir vivencias mágicas!

    Hablamos de un maridaje capaz de activar y estimular ciertas áreas del cerebro, convirtiendo ese momento de la copita de vino en algo simplemente maravilloso y mucho más atractivo.
    Son numerosas investigaciones que han constatado esa correlación entre en el sentido del gusto y del oído.

    La Oenostesia es un término moderno que solo los expertos conocen. En la combinación música – vino, se refiere a la sensación asociada que se produce en el cuerpo a consecuencia de un estímulo, es decir, qué sensaciones y armonía provocan al consumidor cuando interactúan entre ellos.
    Y ya no solo hablamos de esa correlación vino – música y consumidor, en el desarrollo de la propia uva el impacto es impresionante.

    Existen productores que ponen música relajante a sus viñedos porque consideran que favorece la calidad de los sabores de la uva y la intensidad.
    Enclaves como Nueva Zelanda y Francia han probado esta novedosa táctica.
    Pero al igual que la consumición de un delicioso vino tiene su ocasión oportuna, escuchar música también. Aquí, entran en juego más factores como el estado de ánimo, la edad, la identidad y los valores, entre otros, que marcan nuestras preferencias musicales, relevantes en este maridaje.

    Observaciones del Estudio

    Durante parte del experimento se tocaron cuatro piezas con tipos de música muy diferentes: el “Carmina Burana” de Carl Orff, el “Vals de las Flores”, del “Cascanueces” de Tchailovsky, “Just Can’t Get Enough” interpretada por Nouvelle Vague y “Slow Breakdown” por Michael Brook. 

    Un 40% calificó el vino blanco como “alegre y refrescante” cuando escuchó este tipo de música, pero apenas un 26% lo calificó como “suave y apacible” al escuchar esta categoría.

    El vino tinto se destacó en un 25% con la música suave, pero un 60% con las tonadas “poderosas”.

    Según el experto en psicología musical, los resultados de estas diferentes percepciones se deben a una “teoría de detonantes cognitivos”, en el que la música prepara al cerebro para que responda de cierta manera ante el vino.

    Por ejemplo, cuando se oye una pieza musical de gran fuerza, como puede ser la cantata escénica Carmina Burana, un vino como el Cabernet Sauvignon se percibe un 60% más potente, rico y robusto que cuando se saborea sin música alguna. 

     

    “Es la primera vez que se ha probado científicamente que la música puede afectar a la percepción de otros sentidos y cambiar el gusto de un vino”, dijo el profesor Adrian North de la Universidad Heriot Watt. 

     

    Referencias

    Protos Ser Primero. (16/04/2021). ¿La música afecta al sabor del vino?. 17 de nobiembre 2021, de Protos Ser Primero Sitio web: https://www.bodegasprotos.com/es/blog/la-musica-afecta-al-sabor-del-vino/

    Ivana Nazareno. ( 14 septiembre, 2018). Cómo afecta la música al sabor del vino. 17 de noviembre 2021, de Buenos Momentos Sitio web: https://blog.borderio.com/como-afecta-la-musica-al-sabor-del-vino/

  • ¿Qué es El Coupage en la Cultura Vitivinícola?

    noviembre 17th, 2021

    ¿Qué es El Coupage en La Cultura Vitivinícola?

    El Coupage en el mundo vitivinícola se entiende como la mezcla de diferentes tipos de cepas de uvas en la misma botella. Esto con la finalidad de obtener diferentes resultados en la composición del caldo. Es decir, que el producto sea un vino más complejo con nuevas propiedades sensoriales y nuevas experiencias.

    Se cuenta que esta palabra es de origen francés. Y que además tiene una leyenda no muy agraciada, debido a que se encuentra vinculada con una normativa de ese país. Por ello, en Francia, el término no se utiliza, y se habla es de Assemblage para referirse a la técnica de mezclar diferentes uvas para obtener un vino de calidad.

    Tipos de Coupage en la Cultura Vitivinícola

    Se puede hablar de dos tipos: el clásico y por añada.

    • Clásico: El vino siempre tiene diferentes funciones mágicas, porque la relación entre las distintas variedades de cepas de uva utilizadas depende de la añada y de la prioridad del enólogo.

    Sin embargo, de acuerdo con el reglamento de la Comisión Administrativa, determinadas D.O. o denominaciones de origen están obligadas por ley a utilizar un porcentaje mínimo de determinadas variedades para coupage.

    • Por añada: El propósito de esta mezcla es obtener las diferentes características marcadas por el tiempo en el caldo para mejorarlas. Es decir, se suma las fortalezas de una cepa de uvas para poder compensar las debilidades de las otras uvas.

    Conoce la técnica que se ejecutan en la vitivinicultura

    La característica principal de una buena mezcla de uvas, es la correcta combinación de diferentes tipos de cepas, pero el mejor secreto es la persona que da vida a toda la mezcla, es decir, el enólogo es el que hace la magia con la técnica; por ello, cada enólogo perfecciona su propia técnica de mezcla.

    Además, solo enólogos experimentados pueden simplificar todos estos aromas, sabores y sensaciones en un formato manejable y aplicarlos a atributos y aproximaciones sorprendentes en el producto final, que es el vino.

    ¿Qué es un vino Coupage y Monovarietal?

    El primero, es un vino elaborado a partir de diferentes variedades de cepas de uva, el cual es más complejo y personalizado. Con la finalidad de compensar las bondades de cada tipo de cepas de uvas.

    El segundo, que el vino monovarietal, se refiere a los tipos de vinos elaborados a partir de una única variedad de uva; aunque en muchos casos ya se considera como vino monovarietal, aquel compuesto del 85% de la misma uva.

    ¿Qué se puede mezclar y qué no en la Vitivinicultura?

    El propósito del ensamblaje o mezcla, es encontrar vinos de mejor calidad. Aunque, es importante mencionar que se deben respetar los vinos de la D.O: por ello, se debe evitar mezclar vinos de diferentes añadas.

    Además, según los expertos enólogos, los vinos que han superado su punto máximo de crianza y pueden desmenuzarse hay que tenerle sumo cuidado.

    Referencias

    Magazine de Vinos. (20/09/2021). ¿Qué Es El Coupage En La Cultura Vitivinícola?. 17 de julio 2022, de Magazine de Vinos Sitio web: https://magazinedevinos.com/que-es-el-coupage-en-la-cultura-vitivinicola/

  • Mejores momentos para beber Vino

    noviembre 12th, 2021

    Mejores momentos para beber Vino

    Las personas consumen vino y alegría por partes iguales. El vino tinta la vida de color, trayendo momentos irrepetibles.
    Son muchos los momentos en los que el vino se convierte en el mejor aliado, funciona fenomenalmente para cualquier ocasión, desde comidas familiares, reuniones con amigos, noche de relax y mucho más.

    En este artículo te revelamos cuáles los 10 mejores momentos para descorchar una botella de vino.

    La Familia es primero

    Hoy en día acostumbramos a vivir la vida muy rápido, el estrés y la velocidad a la que se vive, nos frenan en muchas ocasiones de acordarnos de familiares, llamar a nuestros seres queridos y, sobre todo, de pasar tiempo de calidad con ellos. No hace falta esperar a una ocasión especial para estar con la familia, organiza una comida de domingo con ellos y no olvides llevar una botella de vino para festejar.

    Los mejores momentos entre amigos

    El vino abre el alma y qué mejor que hacerlo rodeado de buenos amigos en una fiesta o comida. Sírvete de una botella de vino para gozar de momentos de felicidad y risas. Además, quizás te puedas enterar de algún cotilleo nuevo, el vino nos sincera a veces más de la cuenta.

    El vino en momentos de soledad y relax

    El vino es una bebida para disfrutar socialmente, pero en ocasiones apetece estar con uno mismo y saborear una copa de vino en soledad, mientras disfrutamos de una buena película o leemos un libro. El vino se convierte en el aliado perfecto en las noches frías de invierno cuando el tiempo no invita a salir y nos refugiamos en el calor del hogar.

    El vino como bálsamo a la carga semanal

    ¿Has tenido una semana estresante y sobrecargada de trabajo? Seguro que estás deseando que llegue el viernes por la tarde para respirar nuevamente y disfrutar en compañía o en soledad. El viernes por la tarde es el momento preferido por los españoles para disfrutar del vino.

    Disfruta del vino al aire libre

    Cuando el buen tiempo acompaña, apetece pasar tiempo al aire libre bajo el brillo del sol. Una buena propuesta para realizar durante el fin de semana es hacer una ruta de senderismo en compañía, y rematar la jornada con una buena barbacoa o picnic en el área recreativa cercana. El vino es un excelente acompañante para gozar de los momentos al aire libre. Eso sí, recuerda que si bebes no conduzcas.

    El vino para momentos románticos

    Dos copas de vino no pueden faltar sobre el mantel durante una cita romántica. Nada como el vino para avivar la chispa del romance y disfrutar de una velada mágica con esa persona especial. No olvides brindar por muchas más citas en el futuro.

    El vino es el mejor regalo

    ¿Te han invitado a una cena o fiesta y no sabes qué llevar? Tenemos la solución: una botella de vino. Es un regalo que nunca falla y es bien recibido por el anfitrión. Recuerda no ir con las manos vacías y seguir el consejo materno “es de buen nacido, ser agradecido”.

    Brindar en momentos especiales con vino espumoso

    Las celebraciones especiales requieren de un brindis para festejar o pedir un deseo. El vino espumoso es el rey para brindar en eventos como la Navidad, una boda, un cumpleaños y otros muchos momentos de celebración.

    Referencias

    VINOS COVIGRAN. (26 de octubre 2021). 10 mejores momentos para beber vino. 16 de noviembre 2021, de VINOS COVIGRAN Sitio web: https://www.vinoscovigran.com/es/smartblog/103_10-mejores-momentos-para-beber-vino.html

  • Desarrolla tu cultura Vitivinícola

    noviembre 12th, 2021

    Desarrolla tu cultura Vitivinícola

    El vino es un mundo en sí mismo, es compartir, es descubrir, es celebrar… Hoy te proponemos conocer estas curiosidades para que amplíes tu cultura vitivinícola.

    ¿De donde viene la palabra Vino?

    Hay diversas teorías. Una de ellas es que la palabra vino podría proceder de la palabra sánscrita vana, lo que traducido sería amor. Vana es una palabra que ha sido raíz de otras como Venus y se asegura que la relación semántica podría estar atribuida por la antigua creencia de que el vino tenía poderes afrodisíacos.

    ¿Dónde está la bodega más grande de Vino?

    La Bodega Milestii Mici se encuentra en Moldavia, y está incluida en el libro Guinness de los Récords por ser la bodega más grande del mundo. Se trata de una bodega con un subterráneo de 200 kms, de los cuales 55 están en uso. Allí se almacenan 2 millones de botellas

    ¿Y la bodega más antigua?

    Se encuentra en una profunda cueva en Armenia. Junto a ella hay restos arqueológicos de decenas de tumbas,constatación de la función que cumplía el vino en las ceremonias religiosas.

    ¿Cuantas uvas se necesitan para producir una botella de 75cl de Vino?

    Para producir una botella de vino se necesita aproximadamente 1 Kg de uvas.

    La música afecta el sabor del Vino

    En un experimento hecho por la Heriot Watt University, se pidió a un grupo de personas que clasificaran canciones por categorías:  “poderosa y pesada”,  o “suave y fresca”. Luego, se les pidió que clasificaran los vinos en esas categorías. El 60% clasificó el vino que estaba bebiendo en la misma categoría de la música que estaba escuchando. Con lo que se pudo concluir que la música tiene un poderoso impacto en la forma de percibir el vino.

    Se puede elaborar Vino Blanco a partir de uvas tintas

    La materia colorante del vino se encuentra en el hollejo y las pepitas de la uva, por tanto es posible elaborar un vino blanco a partir de uvas tintas, siempre que no esté en contacto con los hollejos.

    Referencias

    Redacción Excelencias Gourmet. (2021). 10 datos para que amplíes tu cultura vitivinícola. 12 noviembre del 2021, de Excelencias Goumet Sitio web: https://www.excelenciasgourmet.com/es/curiosidades/10-datos-para-que-amplies-tu-cultura-vitivinicola

  • Datos que Todo amante del Vino debe conocer

    noviembre 11th, 2021

    Datos que todo amante del Vino debe conocer

    Dicen que el mejor vino es el que más te gusta, y es que en realidad no hay muchas personas que se resistan a esta bebida. Más allá de ser el maridaje perfecto para ciertos platillos, su sabor no es su único atractivo.

    Una copa llega a tener beneficios y efectos bastante interesantes, que todos los wine lovers deberían conocer bien y para que disfrutes de cada sorbo, ten en cuenta estos facts:

    1. El Vino NO engorda

    A comparación de otras bebidas como la cerveza. Estudios han comprobado que tomar una copa de vino al día, en vez de un postre, puede ayudarte a perder peso. Si piensas iniciar una dieta, el vino se convertirá en tu nuevo mejor amigo

    2. Realmente hay personas que le temen al Vino

    Si, es cierto y hasta tiene un nombre: oenofobia. Es el miedo al vino y para superarlo es necesario ir a terapia. ¿Te imaginas? Tener que ir a terapia por no poder brindar con tus amigos.

    3. Las mujeres lo toleran menos

    No tiene que ver con su peso, ni su indice de masa corporal. De hecho, todas las mujeres tienen más grasa corporal que los hombre y por eso mismo, el alcohol puede concentrarse más en su sangre.

    4. El color del Vino puede determinar su procedencia geográfica

    Es posible determinar el origen, la región y hasta el clima de donde fueron hechos estos vinos y esto, solo con darle un vistazo a su color. Tiene que estar a 45 grados y verse claramente en la luz. Necesitarás un poco de práctica para esto, pero la observación es primordial.

    5. La uva no influye en el color del Vino

    Los vinos blancos pueden estar hechos con uvas rojas. El color de este ingrediente no influye directamente en el resultado, más bien es la producción.

    6. Una copa de Vino puede ser benéfica para tu salud

    Es bueno para el corazón, pero todo con moderación. Tiene una gran cantidad de antioxidantes y propiedades que previenen un ataque cardiaco. Los hombres pueden tomar dos copas y las mujeres una. Así que: ¡salud!

    7. No todos los Vinos mejoran con el tiempo

    Totalmente mito. La mayoría de los vinos debe consumirse en los años cercanos, mientras que solo 1% mejora a través de los años (30-40 máximo). Todo depende de su conservación y el lugar donde lo guardes.

    Referencias

    Cristina Chamorro. (2018). 8 datos curiosos que todo amante del vino debe saber. 11 noviembre 2021, de THE HAPPENING Sitio web: https://thehappening.com/datos-curiosos-del-vino/

  • Tips para disfrutar de una copa de vino

    octubre 28th, 2021

    Tips para disfrutar de una copa de vino

    A veces se piensa que el conocimiento del vino es algo reservado para grandes expertos o sommelier, sin embargo no es así, cualquiera puede disfrutar y a su vez analizar las sensaciones que éste nos produce al degustarlo. Tan solo hay que afinar los cinco sentidos, bueno, mejor dicho tres sentidos en concreto: La vista, el olfato y el gusto.

    • La temperatura

    Lo ideal para servir un vino depende si es tinto o blanco (puedes consultar ¿Cuál es la mejor temperatura para servir el vino?)  para poder exaltar todas sus características organolépticas del vino, tanto aromáticamente como en boca.

     

    • Descorchar la botella correctamente

    Se debe cortar la cápsula para evitar que el vino la toque al ser servido e introducir el sacacorchos con el máximo cuidado -evitando atravesarlo por completo- para que no caigan partículas en el vino que puedan entorpecer su ideal consumo.

     

    • Servir la cantidad adecuada

    Con llenar 1/3 de la copa se pueden disfrutar y percibir perfectamente sus características. La copa se toma por el tallo, precisamente para evitar variar la temperatura del vino.

    • Identificar sus características

    Esta es la parte más emocionante de la experiencia, la cual comienza al servir en copa:

    Vista:  en este paso se puede identificar de un vistazo si un vino es joven, si el anillo en copa es de una tonalidad azul; o más maduro, si el anillo es de tonalidad roja. Las gotas de vino dan pistas sobre la densidad y ligereza, lo que constituye el cuerpo del vino.
    Para disfrutar adecuadamente de la fase olfativa debemos entender acerca de tres aromas:

    Primarios: estos provienen de la cepa o uva.

    Secundarios: provenientes de las fermentaciones.

    Terciarios: originarios de la crianza y del envejecimiento en botella.

    Fase gustativa: en un buen vino debe existir un equilibrio y armonía en el paladar entre: amargor, acidez, salinidad y dulzor. Todo tiene que ser equilibrado.

    Referencias

    Tips para disfrutar de una copa de vino. 

  • BAAL Merlot 2016 galardonado con medalla doble oro

    octubre 22nd, 2021

    BAAL Merlot 2016

    Galardonado con medalla doble oro

    El concurso Global Wine 2021, el evento más relevante de vinos en México desarrollado por la revista El Conocedor, se llevo a cabo el pasado 05 de octubre.

    En este concurso se evaluaron 320 etiquetas de vino de todo el mundo las cuales fueron catadas a ciegas por un equipo evaluador de gran prestigio. El evento se llevó a cabo en Casa Xipe, lugar acogedor y dinámico en la Ciudad de México, que permitió realizar todo el evento con total seguridad para los asistentes por sus amplios espacios al aire libre.

    El grupo de evaluadores se dieron cita desde temprano para escuchar la dinámica propuesta de esta edición, donde la conformación de cada mesa fue seleccionada al azar, lo mismo que la designación del responsable de cada una de ellas. Los vinos no fueron divididos solo por región vinícola sino por varietal y estilo, lo que permitió catar a cada mesa distintos tipos. Todas las botellas se cubrieron por completo con fundas negras de neopreno que, además de mantener la temperatura ideal de los vinos, evitan que los catadores distingan de qué etiqueta se trata, lo que garantiza que los resultados sean imparciales y certeros.

    El vino BAAL Merlot 2016 fue galardonado con medalla doble oro, obteniendo un puntaje del 97% lo cual se califica como un vino Best Quality de alta recomendación.

    Este vino es de origen búlgaro, fabricado 100% con uva merlot. Las uvas para este vino Merlot se seleccionan con gran cuidado de las vides del Valle de Tracia y mediante la hábil combinación de las tradiciones locales con las tecnologías modernas, pudimos crear un vino con un profundo color rubí, rico aroma de frutos negros maduros, boca suave equilibrada y retrogusto largo.

    Referencias
    • Global Wine 2021 consigue evaluar grandes vinos y ofrece un panorama positivo para el medio vinícola
    • Medallas Doble Oro, ¡las etiquetas mejor puntuadas de Global Wine 2021! 🎖
←Página anterior
1 2 3 4 5
Página siguiente→

Proudly powered by WordPress