Uvas para la elaboración del Vino

Uvas para Vino Tinto

  • Cabernet Sauvignon. Una de las más conocidas en todo el mundo y favoritas para la producción de vino, de cuerpo medio-alto, con ricos taninos y aromas a frutos rojos y negros, rosas, especias y sotobosque; cuenta con un alto contenido de antioxidantes y es ideal para vinos de crianza.

  • Carignan. También conocida como Mazuelo, es una uva que presenta poco potencial oxidativo y gran acidez, por lo que es ideal para envejecer en madera; se emplea para elaborar vinos que se caracterizan por su intenso color cereza, taninos medios, elevada acidez y gran complejidad en sabor, con aromas a hoja de tabaco, frutos rojos, especias y carne curada.

  • Carménère. Se dio por extinguida tras la plaga de la filoxera, hasta que fue redescubierta en Chile a mediados de la década de 1990, convirtiéndose en la uva emblemática de dicho país. Produce vinos de taninos moderados, con una acidez media y cuerpo medio. Sus principales aromas son de frutos rojos, ciruelas negras, pimiento verde, notas herbales, pimienta y vainilla.

  • Malbec. Produce vinos tintos de cuerpo medio, agradables de tomar por ser muy equilibrados (redondos) con aromas a mora, violetas, ciruela, cacao y tabaco.
  • Merlot.  Son vinos con cierta intensidad cromática, con grado alcohólico medio alto y con ligeros aromas de cereza, ciruela, chocolate, vainilla, regaliz, tabaco, de cuerpo medio y taninos amables.

  • Nebbiolo: Sus vinos se caracterizan por tener elevados taninos y una acidez alta. Sus aromas principales recuerdan a cerezas, rosas, cuero, anís o arcilla. En la versión italiana los aromas son más sutiles y el vino presenta un cuerpo medio bajo y capa cromática media baja.
  • Pinot Noir. Una de las uvas más conocidas, con la cual se producen vinos tintos de tonalidad más clara que los tradicionales, de cuerpo ligero y sabor afrutado, suave y fresco. Sus aromas principales recuerdan a frutos rojos, a especias y champiñones. Su producción representa un alto grado de dificultad, por lo que es sumamente valorada por los conocedores.

  • Syrah. Se producen vinos robustos con aromas especiados, como pimienta verde, tabaco, chocolate, además de notas a arándanos o ciruela roja. Por ello, se suele recomendar como maridaje con comidas exóticas o altamente especiadas.
  • Tempranillo. Obtiene su nombre porque la cosecha de uvas es recogida más temprano que en otras variedades, por lo que son ideales para vinos jóvenes, de sabor afrutado y con un hermoso color rubí. Produce vinos tintos con muy buena acidez, tanicidad media y aromas a frutos rojos, cuero, tabaco, sotobosque (hojas húmedas), o romero.

Uvas para Vino Blanco

  • Albariño. Esta uva necesita un clima frío y húmedo para crecer; se utiliza para elaborar vinos ácidos, frescos, con aromas frutales y florales como melón chino, nectarina, corteza de limón y toques salinos.

  • Chardonnay. Es la uva blanca más emblemática en todo el mundo. Produce vinos blancos con aromas a manzana, piña, mandarina, miel, mantequilla y notas minerales. También es ideal para vinos envejecidos en madera de roble, obteniendo un vino de sabor más potente y con mayor cuerpo.

  • Gewürztraminer. Es una uva de gran intensidad aromática que produce vinos de baja acidez, tropicales, dulces, florales y con un toque picante. Sus aromas principales recuerdan a mandarina, rosas, jengibre, lichis y toronja.

  • Moscato. Es una uva dulce que se emplea para elaborar pasas y vinos aromáticos, con alta graduación alcohólica y un nivel de dulzor que reproduce el sabor de la miel y el azahar.

  • Riesling. Produce vinos blancos cuyo estilo puede ir desde muy dulces hasta totalmente secos, siempre con una marcada acidez y muy aromáticos. Sus principales aromas son de limón, manzana verde, albaricoque, flor de jazmín, cera de abeja y una característica y peculiar nota química a petróleo/diesel.

Uvas para Vino Espumoso

  • Para la elaboración de Champagne: Principalmente, se utilizan las uvas Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.

  • Para la elaboración de Cava: Se utilizan las uvas blancas Xarel·lo, Macabeo (también conocida como Viura) y Parellada. En el caso de Cavas espumosos rosados se utilizan también las variedades tintas Garnacha o Grenache y la Trepat (uva autóctona).

  • Para la elaboración de Prosecco: Se utiliza la uva Glera, variedad blanca originaria de la zona del norte de Trieste, Italia.

  • Para la elaboración de Lambrusco: Se utiliza la uva tinta del mismo nombre, Lambrusco, originaria de Emilia Romagna, Italia.

  • Para la elaboración de Asti: Se utiliza la uva blanca Moscatel (Moscato), la cual es conocida por producir vinos dulces.

Uvas para Vino Rosado

Recordemos que para elaborar vinos rosados necesitamos como base siempre uvas tintas, aunque también pueden utilizarse uvas blancas en algún porcentaje menor. Las variedades de uvas tintas más utilizadas para la elaboración de vinos rosados son: Garnacha o Grenache, Cinsault, Tempranillo, Merlot, Zinfandel.

TOP VINUM. (2016). TIPO DE UVAS PARA VINO MÁS USADOS EN EL MUNDO. 20 de octubre, de TOP VINUM Sitio web: https://www.topvinum.com/blogs/noticias/tipo-de-uvas-para-vino-mas-usados-en-el-mundo